Bahía Blanca marchó en defensa de la Universidad y la Educación Pública

marcha federal universitaria bahia blanca

Luego de que la Cámara de Diputados ratificara contundentemente la Ley de Financiamiento Universitario y la de Emergencia Pediátrica, las calles de Bahía Blanca volvieron a ser testigo de una masiva movilización en defensa de la Educación y la Universidad Pública.

La Tercera Marcha Federal Universitaria se desarrolló  con una participación que, siguiendo la tendencia de sus antecesoras, demostró que el apoyo social a la universidad pública se mantiene firme pese a los embates del gobierno nacional, aun en la ciudad donde La Libertad Avanza obtuvo el 46% de los votos en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.

Esta convocatoria se enmarca en una secuencia de resistencia que comenzó el 24 de abril de 2024, cuando miles de argentinos en general y de bahienses en particular marcharon en una columna multitudinaria en contra de las políticas de desfinanciamiento de la Ciencia, la Educación y la Universidad Pública impulsadas por el gobierno de Javier Milei.

Aquella primera marcha ya había mostrado señales de un cambio en el humor social, especialmente significativo en una ciudad donde el presidente había obtenido un 63% de los votos en el ballotage de 2023.

La segunda marcha, realizada el 2 de octubre de 2024, se consolidó como una de las movilizaciones más multitudinarias que la ciudad ha presenciado en las últimas décadas

Este miércoles nuevamente se comprobó entre las y los manifestantes una composición diversa que trasciende los límites de la comunidad universitaria para incluir a amplios sectores de la sociedad bahiense. Como en las ocasiones anteriores, el recorrido se desarrolló desde las inmediaciones de la Universidad Tecnológica Nacional en 11 de abril hasta el playón de la Universidad Nacional del Sur en Av. Alem, consolidando un ritual de resistencia.

La convocatoria responde al persistente desfinanciamiento del sistema universitario y, particularmente, al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, una medida que ha profundizado la crisis del sector.  Además se exige de una recomposición salarial para docentes y nodocentes.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: