El candidato a intendente de Bahía Blanca por Unión por la Patria (UP), Federico Susbielles, acompañará este miércoles al gobernador bonaerense Axel Kicillof durante su recorrida por nuestra ciudad y la región. El presidente del Consorcio del Puerto ponderó las inversiones y obras que Kicillof destinó a la ciudad y la visión a futuro para la región.
En declaraciones a La Mecha, por Radio Provincia AM1270, el Presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, adelantó que durante la jornada el gobernador participará de “varias inauguraciones y temas que muestran lo que significó su administración para el distrito”.
Se trata de una gestión que “ha logrado invertir en educación como hace décadas no ocurría y que está llevando adelante un plan hídrico sin precedentes”.
“Vamos a recorrer obras viales que vienen avanzando a muy buen ritmo y después vamos a estar hablando de energía en un congreso en la UPSO (Universidad Provincial del Sudoeste), que es estratégico para Bahía Blanca y la región”, afirmó Susbielles.
Previamente, el mandatario bonaerense recorrerá obras y polos productivos en Pedro Luro y Villarino.
Kicillof comenzó la jornada en la localidad de Pedro Luro, donde participó de la inauguración de un galpón de empaque de cebolla y una fábrica de bolsas.
La visión para Bahía Blanca
El candidato a intendente por UP precisó que durante el mediodía del miércoles “vamos a inaugurar un jardín en Villa Irupé, que comenzó a tramitarse en el barrio hace 12 años”.
Se trata de un establecimiento que “había anunciado la administración anterior (de la ex gobernadora del PRO María Eugenia Vidal) pero que, con un avance del 10%, se abandonó la obra y es una de las tantas que el gobierno de la Provincia recuperó”.
A su vez, indicó que “vamos a entregar viviendas del gobierno nacional en el barrio Luz y Fuerza”, al tiempo que valoró que “este gobierno ha logrado avanzar mucho en este tema a través del Instituto de la Vivienda. Estamos construyendo más de 200 viviendas en Bahía Blanca, cosa que no ocurría hace más de 15 años”.
Además, el mandatario bonaerense y el candidato local encabezarán un acto a las 14 en el Camino de la Carrindanga, en el puente de la Circunvalación Norte que actualmente se está construyendo.
En materia de obras hídricas, Federico Susbielles sostuvo que “son más de $7.000 millones de inversión de parte de la Provincia en una decisión estratégica” debido a que forma parte de “un programa multianual, un camino que Kicillof sabía que no se iba a concretar en esta gestión”, lo que permitirá que la ciudad tenga “el servicio de agua que necesita”.
Susbielles valoró que “Axel tiene comprensión del momento histórico que está viviendo Bahía Blanca en materia de inversiones”.
Cabe recordar que a principios de agosto el gobernador visitó nuestra ciudad y en aquella oportunidad había señalado que el puerto de Bahía Blanca es “un polo de atracción de futuras inversiones y negocios” vinculados el desarrollo de Vaca Muerta.
“Bahía Blanca no tiene techo, con lo que significa Vaca Muerta, con el gasoducto Néstor Kirchner para empezar a traer la producción y liberar capacidad para que sea utilizado por la agregación de valor de la industria petroquímica, con el petróleo offshore”, había remarcado Kicillof.
Por esta “visión estratégica”, Susbielles enfatizó la necesidad de apoyar a Kicillof en su búsqueda por la reelección:
“Es necesario acompañarlo hoy y en octubre para que los bonaerenses reafirmen a un Gobernador que está transformando en profundidad a la Provincia”.
“Derecho al Desarrollo Energético”
Por otra parte, Susbielles puntualizó que “estamos muy cerca de recibir las inversiones” para el desarrollo del GNL. Para ellos es necesaria la aprobación del proyecto de ley que regulará el proyecto para construir una planta de GNL en el puerto de Bahía Blanca, con inversión de la petrolera malaya Petronas. La iniciativa contó desde un primer momento con un fuerte impulso de Susbielles en su condición de gestor del Puerto.
“Esperamos que el Congreso pueda sancionar la ley porque las empresas del sector están esperándola para invertir”, aseveró, y destacó “la decisión política y la inversión para que esto ocurra, en primer lugar a partir de YPF, que logró recuperar Vaca Muerta”, proyecto que “tiene un nivel de productividad cercano a los mejores yacimientos del mundo”.
A eso se sumó:
“El Gasoducto Néstor Kirchner, que ya está plenamente operativo y cuya traza le representa a Bahía Blanca puestos laborales, la posibilidad de que la Provincia crezcan en exportaciones y que en la ciudad podamos mejorar la calidad de vida de la gente”.
Para el dirigente local, “todo esto se puede plantear cuando hay un gobierno que interviene regula y ordena”.
En cuanto a la agenda energética de Kicillof en Bahía Blanca, esta tarde el mandatario se dirigirá a la sede de la Universidad Provincial del Sudoeste, donde a partir de las 17 será el principal expositor en la mesa de cierre de la jornada El derecho al desarrollo energético en la provincia de Buenos Aires.
Estará acompañado por la rectora de la UPSO, Andrea Savoretti; junto a los titulares de los consorcios de gestión de los puertos de Bahía Blanca y Coronel Rosales, Susbielles y Rodrigo Aristimuño, respectivamente.
El evento fue organizado en el marco de las Jornadas por el Derecho al Futuro en la provincia de Buenos Aires y contará con paneles de debate; en uno de ellos estará el mandatario provincial.
La jornada comenzó a las 12:30hs en el edificio principal de la casa de altos estudios. Desde las 13 dieron inicio las exposiciones, con la mesa de apertura y la presentación, a cargo del jefe de asesores del gobernador, Carlos Bianco, y la vicerrectora de la UPSO, Natalia Castillo.
A las 13:30 será el primer panel de discusión, Proyectos estructurales, con el investigador Mariano Barrera; el titular de Metrogas, Osvaldo Barcelona, y Rodrigo Aristimuño, titular del Puerto Rosales.
Posteriormente, dos horas después, llegará la segunda parte, Infraestructura y desarrollo energético, con el subsecretario de Energía de Buenos Aires, Gastón Ghioni; Isidro Baschar, director de Núcleo Eléctrica, y Sebastián Arismendi, geólogo especialista en Offshore de YPF.