El intendente Federico Susbielles detalló medidas para aliviar a vecinos y comercios afectados por las inundaciones: eximición de tasas, subsidios de $800.000 y créditos blandos. Más de 15 puntos de asistencia humanitaria siguen activos, mientras avanza el relevamiento de daños en instituciones y empresas.
Alivio económico para los vecinos: exenciones y subsidios
En un esfuerzo por mitigar el impacto del temporal del 7 de marzo, el Municipio de Bahía Blanca implementó exenciones impositivas focalizadas.
Las viviendas familiares de planta baja en Cerri, White y zonas aledañas a los arroyos Napostá y Maldonado tendrán 100% de exención en la cuota de abril de Alumbrado, Limpieza y Salud. Quienes ya pagaron recibirán créditos futuros, y aquellos fuera de estas zonas pero con daños comprobables podrán solicitar el beneficio en eximiciontasas.bahia.gob.ar.
Además, el subsidio provincial de $800.000 para 33.000 familias vulnerables ya cuenta con 34.000 inscriptos. “Estamos cruzando datos catastrales con mapas de inundación para asegurar que los primeros pagos comiencen la próxima semana“, anunció Susbielles.
Reactivación productiva: créditos y exenciones para comercios
El sector privado, golpeado por el desastre, recibirá apoyo mediante una mesa de trabajo que integra a la Corporación del Comercio, Unión Industrial, Bolsa de Cereales y asociaciones gastronómicas y hoteleras. Hasta ahora, se registraron 111 comercios, 40 entidades gastronómicas y 214 cuentapropistas afectados a través de la plataforma MiBahía.
Las herramientas incluyen:
- Créditos blandos del Banco Provincia, Nación, Santander, Macro y Credicoop.
- Exención de la tasa de seguridad e higiene por 180 días para negocios con facturación menor a 20 millones, y 90 días para quienes facturen entre 20 y 50 millones.
- Eliminación de impuestos automotor, ocupación de espacio público y derechos de construcción por tres meses.
“Estamos abordando caso por caso. La solidaridad de las empresas locales, como en diciembre, será clave“, destacó el intendente, refiriéndose a los $1.409 millonesd de pesos recaudados en la cuenta Bahía x Bahía y los USD 109.000 donados, fondos que se sumarán a aportes del Instituto Cultural bonaerense y la Cámara de Diputados.
Asistencia humanitaria: 15 puntos activos y kits personalizados
La red de ayuda no se detiene: 15 centros de entrega de alimentos y limpieza, 7 puntos de colchones y frazadas, 3 comedores calientes y 40 espacios comunitarios siguen operativos, gestionados por sociedades de fomento, clubes y ONGs con apoyo de trabajadores sociales municipales. A través de MiBahía, ya se solicitaron 6.800 kits especializados en alimentación, salud mental y cuidado de mascotas.
Salud: gratuidad y refuerzo territorial
Todos los centros de salud, excepto la Unidad Sanitaria Grünbein —reemplazada por un móvil por daños graves—, funcionan con normalidad. El tren sanitario en la Estación Grümbein y el servicio de telemedicina 24/7 complementan la atención, priorizando consultas sin traslados. “El relevamiento sanitario focalizado nos permite detectar necesidades críticas en tiempo real“, explicó Susbielles.
“Bahía demuestra resiliencia”
“Esta ciudad vuelve a mostrar su capacidad de levantarse. Los comercios reabren, los vecinos colaboran y las instituciones articulan. Tenemos expectativas de salir fortalecidos“, cerró el intendente, subrayando el rol de la mesa de diálogo social y el fondo colectivo como pilares para la reconstrucción.