$246 millones en ayuda: el Municipio y la Cooperativa Obrera activan plan para cuentapropistas damnificados por la inundación

Federico Susbielles

El intendente Federico Susbielles presentó este lunes un programa de subsidios para emprendedores y trabajadores independientes afectados por la inundación del 7 de marzo en Bahía Blanca. Con una inversión de $246.4 millones provenientes de recursos municipales y el aporte solidario al alias BAHIAXBAHIA, la iniciativa busca recuperar el capital de trabajo perdido durante el temporal.

“Estamos buscando la reactivación de todo el sistema económico de la ciudad, en este caso fundamentalmente con subsidios para recuperar el capital de trabajo de mucha gente que ha perdido su maquinaria o sus insumos”, expresó Susbielles durante el anuncio realizado junto a funcionarios y representantes de la Cooperativa Obrera.

Hasta la fecha, 154 cuentapropistas ya se empadronaron en el programa, cuyas inscripciones permanecerán abiertas hasta el 7 de abril a través de MiBahía.

El programa cuenta con dos escalas de ayuda y modalidades de pago; para daños leves se contempla 1 millón de pesos y para graves, el monto alcanza los 2 millones. A su vez, puede cobrarse mediante la cuenta bancaria personal o en la billetera virtual “Mi Coope”, donde la Cooperativa Obrera agregará un 20% adicional al subsidio recibido.

Héctor Jacquet, gerente de la entidad cooperativa, explicó:

“Es un esfuerzo para la Cooperativa, pero consideramos que era muy importante poder hacerlo, porque estamos hablando de que quienes venían ganándose su sustento hasta el día previo al temporal puedan lo más rápidamente posible volver a tenerlo”.

Sobre el sistema de trazabilidad, detalló:

“El desarrollo informático que tiene la Cooperativa nos va a permitir cumplir con el pedido de la Municipalidad de poder tener una trazabilidad completa con nombre y apellido de la compra de los productos solicitados”.

A su vez se explicó que el programa está dirigido a cuentapropistas de oficios, emprendedores con producción para ferias así como pequeños talleres textiles y unidades productivas organizadas por rubro

Los subsidios se destinarán exclusivamente a reposición de herramientas y maquinaria, así como para la compra de insumos como materiales textiles, materias primas artesanales o elementos para reparación de espacios laborales.

Requisitos clave

Los interesados deben presentar:

  • DNI del solicitante
  • Constancia bancaria certificada (si optan por depósito)
  • Fotografías de los daños
  • Presupuesto detallado de reposición

El cronograma de implementación establece que los fondos se liberarán a través de compras electrónicas en plataformas como CoopeHogar o COOPEenCASA, o bien en sucursales físicas de la cooperativa para quienes elijan la billetera virtual.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: