El Senado de la Provincia de Buenos Aires dio media sanción a los proyectos para incorporar al ex Frigorífico Sansinena CAP Cuatreros al patrimonio cultural bonaerense, e instituir la “Fiesta Provincial de la Historia de la Carne” en la localidad de General Daniel Cerri.
El Senado bonaerense aprobó durante la sesión del miércoles pasado la incorporación del ex Frigorífico Sansinena CAP Cuatreros, ubicado en General Daniel Cerri, al patrimonio cultural de la Provincia.
Durante la jornada también se aprobó por unanimidad el proyecto para instituir la “Fiesta Provincial de la Historia de la Carne” en dicha localidad del municipio de Bahía Blanca. De esta forma, los dos proyectos lograron la media sanción y deberán ser tratados en la Cámara baja.
Ambas iniciativas son autoría de la Senadora Ayelén Durán (Unión por la Patria), quien celebró a través de sus redes sociales que “logramos la media sanción para dos proyectos de gran importancia para la comunidad”, y “están más cerca de convertirse en Ley“.
“Estas propuestas surgen de una mirada del turismo como actividad estratégica, como también del compromiso con la historia de nuestras comunidades y su desarrollo socioeconómico“, comentó la legisladora, quien además remarcó que “desde nuestro rol, seguimos trabajando para consolidar un Estado presente que impulse la actividad y el crecimiento en todo el territorio”.
Logramos la media sanción para dos proyectos de gran importancia para la comunidad de General Daniel Cerri, en Bahía Blanca ⤵️
Las iniciativas referidas a la incorporación del ex Frigorífico Sansinena CAP Cuatreros al patrimonio cultural de la PBA y a la institución de la Fiesta… pic.twitter.com/ujmhamOAeD
— Ayelen Duran (@ayeduran) July 4, 2024
¿Qué dicen los proyectos?
El primer proyecto propone declarar “Bien de Interés Histórico, Cultural, Paisajístico e Industrial incorporado al Patrimonio Cultural de la Provincia de Buenos Aires” al Ex Complejo Industrial Frigorífico Sansinena CAP Cuatreros, que se encuentra en calle Avenida General Belgrano e intersección con Alvarez Jonte (en General Daniel Cerri).
En los fundamentos de la iniciativa se recuerda que “los orígenes del mencionado Complejo Frigorífico se remontan al año 1901, cuando la Compañía de Carnes Congeladas Sansinena decide establecer en campos de la entonces denominada localidad de Cuatreros una planta frigorífica” y tras realizar un recorrido histórico del complejo, señala que:
“Podemos afirmar que la construcción del frigorífico y su posterior desarrollo fue posible por toda una sociedad que se forjó en torno a él, la comunidad de General Daniel Cerri“.
“Si bien algunas instalaciones del Complejo fueron reconocidas municipalmente”, continúa más adelante, “no se ha efectuado un reconocimiento integral y llevado adelante una puesta en valor del sitio, como Patrimonio Cultural de nuestra Provincia”.
En este contexto, se busca que el patrimonio se reactive “vinculando al Complejo con el turismo, el desarrollo urbano, y las necesidades contemporáneas de la comunidad a la que pertenece”. “Este proyecto pretende aportar al rescate y puesta en valor, con la consiguiente recuperación y refuncionalización del Complejo, acorde a las necesidades de la comunidad”, completa.
Entre tanto, el segundo de los proyectos que obtuvo media sanción plantea instituir como “Fiesta Provincial De La Historia de la Carne”, la “celebración llevada a cabo el segundo fin de semana del mes de diciembre de cada año en la Localidad de General Daniel Cerri”, incorporándola al calendario turístico de fiestas populares bonaerense.
“Se trata de un evento de carácter cultural, gastronómico y recreativo, cuya entrada es libre y gratuita, destinado a toda la comunidad”, explica el texto, que “se lleva adelante en el predio del Club Cerri”.
“La principal atracción de la fiesta es el gran asado popular que incluye el corte de dos vaquillonas de aproximadamente 400 kilos cada una, cocinadas al asador junto a costillares y chorizos, acumulando un total de aproximadamente 3.000 kilogramos de carne, cocinados por las personas que integran las instituciones organizadoras”, completa.
La sesión completa