Esta mañana se llevó a cabo la ceremonia de entrega de premios del Concurso Nacional de Anteproyectos para la refuncionalización y puesta en valor del Mercado Municipal y Plaza Lavalle.
El intendente Federico Susbielles presidió el acto en instalaciones de la Universidad Tecnológica Nacional junto al rector Alejandro Staffa; el director de la Agencia de Desarrollo Productivo, Innovación, Empleo y Urbanismo, Hernán Vigier y al presidente del Colegio de Arquitectos, Juan Boiardi.
El concurso, que atrajo la atención de numerosos profesionales a nivel nacional, resultó en la presentación de 76 propuestas, involucrando a más de 600 arquitectos y diseñadores. Esta amplia participación subraya la importancia del proyecto para la ciudad y el interés que despierta en la comunidad arquitectónica.
El intendente Susbielles expresó su satisfacción con el desarrollo del concurso, agradeciendo a la UTN y al Colegio de Arquitectos por el trabajo en conjunto así como a los profesionales y estudios que participaron y el proyecto ganador, destacando la importancia de recuperar un lugar emblemático de la ciudad.
“Es un muy lindo proyecto que tiene que ver con recuperar un lugar emblemático de la ciudad, el Mercado Municipal que sin lugar a dudas es un edificio que nos distingue“, afirmó Susbielles, quien también resaltó la relevancia de retomar la planificación urbana en Bahía Blanca.
“Reafirma lo que venimos planteando: la importancia de que la ciudad vuelva a recuperar su esquema de planificación en las intervenciones urbanas (…) Trabajamos en saldar algunas deudas que Bahía Blanca tiene en materia de planificación” expresó.
El proyecto ganador, presentado por los arquitectos Carlos Manuel Menna, Juan Marcos Basso y Lorena Eguiguren, se centra en recuperar la esencia original del edificio.
Menna explicó que la estrategia principal fue “tratar de recuperar el edificio en su esencia, incorporándole funciones y el espacio público”. El diseño busca mejorar la conectividad del Mercado con las calles circundantes y la Plaza Lavalle, evitando que el edificio “dé la espalda” al espacio público.
Juan Boardi, presidente del Colegio de Arquitectos, subrayó el valor de haber establecido el concurso a nivel nacional, lo que permitió una diversidad de miradas sobre cómo recuperar elementos clave de la identidad bahiense. Por su parte, Rosana Vecchi, miembro del jurado, destacó la dificultad en la selección debido a la alta calidad y diversidad de las propuestas presentadas.
“Fue muy difícil la selección, más allá de que el primer premio fue unánime, por la diversidad en las tipologías presentadas. Tuvimos que ampliar la cantidad de menciones honoríficas porque nos quedábamos cortos de no mostrar las diferentes miradas sobre el lugar, sobre cómo recuperar esos elementos que hacen a nuestra identidad, que forman parte de lo que luego va a ser nuestro patrimonio, retomar el patrimonio que tenemos y recrearlo para que luego sea el de las generaciones futuras”.
El arquitecto Carlos Manuel Menna explicó por su parte que “la esencia del edifico fue la principal estrategia”.
“Básicamente la idea fue tratar de recuperar el edificio en su esencia, incorporandole funciones y el espacio público. Tratar de que se conecte con las calles Donado, Lavalle y O’higgins, y no de la espalda a la plaza”.
El acto de premiación también incluyó la entrega del segundo y tercer premio, así como menciones honoríficas, reconociendo así el trabajo y la creatividad de otros participantes destacados en el concurso.