Se incorporaron nuevos colaboradores a la segunda convocatoria de “Smartport Lab Net-Zero Challenge“, el programa de innovación abierta organizado por el Puerto de Bahía Blanca en conjunto con la aceleradora española y constructora de ecosistemas Innsomnia y Dow Center.
De esta forma, se sumará al proyecto el acompañamiento académico de la Universidad Tecnológica, la Universidad Nacional del Sur, UPSO, Conicet y la alianza estratégica de Zona Franca.
Asimismo, el programa consta de una serie de desafíos de innovación abierta destinados a encontrar talentos que aporten soluciones destinadas a promover una operatoria portuaria más sustentable y eficiente. En este sentido, se prevé la distribución de incentivos económicos entre los cinco proyectos ganadores.
En este marco, el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, Federico Susbielles, expresó que “queremos atraer talentos que puedan generar un ecosistema portuario más eficiente y sostenible”. Además, aseguró que “seguimos proyectando con fuerza hacia el futuro“.
Por su parte, el responsable del área de innovación del Puerto de Bahía Blanca, Martín Virdis, explicó que la convocatoria “tiene como objetivo principal buscar proyectos de todo el país con potencial para colaborar con el sector portuario en disminuir su huella de carbono“, y añadió:
“Vamos a acompañarlos desde diferentes aspectos, como el negocio, el técnico, la internacionalización y el bienestar personal, entre otros”.
Los interesados en participar podrán inscribirse a través de la web www.puertobahiablanca.com/smartportlab hasta el 11 de septiembre, fecha en la que finaliza la convocatoria. Para participar, las pymes, emprendedores y grupos de investigación inscriptos podrán presentar sus proyectos dedicados a alcanzar mejores soluciones para disminuir las huellas de carbono.
Finalmente, cabe recordar que la edición anterior contó con dos proyectos ganadores: la empresa tandilense Redimec SRL, quienes plantearon la construcción de un vehículo hidrográfico no tripulado; y el Instituto Argentino de Oceanografía (UNS-CONICET), que presentó el diseño de un sistema inteligente de detección de hidrocarburos en el agua.