La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de Bahía Blanca, dependiente del Concejo Deliberante local, emitió una alerta a la población tras detectar un incremento en “estafas virtuales, telefónicas y por WhatsApp” posteriores al temporal e inundaciones del 7 de marzo. Según el comunicado, los delincuentes se hacen pasar por “bancos o servicios sociales”, ofreciendo falsos créditos o ayudas económicas para robar datos personales y vaciar cuentas.
¿Cómo operan los estafadores?
La OMIC detalló que los fraudes incluyen llamadas o mensajes donde se solicita “códigos para acceder a información personal”, aprovechando la vulnerabilidad de vecinos afectados por las inundaciones. “Ninguna institución oficial solicita esta información por mail, teléfono o mensaje”, enfatizaron desde el organismo.
Recomendaciones clave
El organismo publicó una guía de prevención:
- “Date un tiempo antes de responder: si algo te parece sospechoso, colgá y verificá con la entidad o con una persona de confianza”.
- “No compartas información sensible: nunca des tus datos personales a desconocidos”.
- Verificar contactos: utilizar únicamente números oficiales de instituciones.
- Difundir la información entre familiares y amigos.
Denuncias
Ante sospechas, la OMIC instó a realizar denuncias en la comisaría más cercana o en el Ministerio Público Fiscal (denunciasbahiablanca@mpba.gov.ar, Moreno 25, de lunes a viernes de 8 a 14 hs). “Tu seguridad es prioridad”, concluyó el alerta.