Gustavo Trankels: "Tenemos que llegar a marzo con las escuelas en funcionamiento"

Los titulares de las áreas de Obras Públicas y Desarrollo Territorial de la Municipalidad de Bahía Blanca expusieron sobre el Presupuesto 2024 en el Concejo Deliberante. En este contexto, Gustavo Trankels explicó que debido al temporal se modificaron varios de los objetivos de la cartera. También estuvieron presentes los responsables de Cultura y Deportes.

Se llevó adelante una nueva jornada de presentaciones en el deliberativo bahiense, en el marco de las sesiones el análisis del Proyecto de Ordenanza correspondiente al “Calculo de Recursos” y “Presupuesto de Gastos” Ejercicio Económico-Financiero 2024.

En este caso, expusieron ante los Concejales representantes de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad, la Agencia de Desarrollo Territorial, y los institutos Cultural y de Deporte.

Previamente, habían hecho lo propio los titulares de las áreas de Seguridad, y de Economía y Salud.

Secretaría de Obras y Servicios Públicos

El primer grupo en presentarse ante los ediles fue el de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, encabezado por Gustavo Trankels. También estuvieron presentes el subsecretario de Obras Públicas, Marcelo Lauquen; el subsecretario de Espacios Públicos, Pablo Bianco y el subsecretario de Servicios y Mantenimiento, Guillermo Loffler.

En este contexto, Trankels se refirió a la fusión de las carteras de Obras y Servicios para dar lugar a la nueva secretaría dentro del organigrama municipal, y explicó que lo presupuestado para el área asciende a 21.500 millones de pesos.

De esta suma, 8.900 millones de pesos corresponde a obras y 2.200 millones de pesos a espacios públicos.

Entre tanto, 1.600 millones serán destinados al pago de cooperativas que desarrollan tareas en los espacios públicos, a la reposición de plantas, técnicos y profesionales dedicados a la restitución del arbolado urbano y reposición de espacios públicos en general.

Por otro lado, el funcionario aclaró que el presupuesto tiene en cuenta la adquisición de insumos de pavimento, arena, hormigón, entre otros. En ese sentido, serán dedicados a nuevo pavimento alrededor de 1.500 millones de pesos.

En cuanto a la continuidad de los planes de vivienda en ejecución, comentó que actualmente hay 3 de índole nacional y provincial; mientras que en lo que respecta a los trabajos de extensión de la red cloacal, hay 3 obras activas.

Continuidad de la obra pública

A continuación, Trankels se refirió a la continuidad de las obras que se vienen realizando en el municipio, y comentó que -según la información del Gobierno Nacional- continuarán ejecutándose las que tengan financiamiento de carácter internacional y las que alcancen un 50% de avance.

Sin embargo, aclaró que el gobierno local analiza fuentes de financiamiento alternativas y diferentes planes de obra para terminar aquellos trabajos que no estén concluidos y no cumplan con estas características.

En ese sentido, subrayó que se espera continuar con las obras realizadas en las plazas de la ciudad, como la Plaza Pellegrini y el Parque Independencia, sobre el que está prevista la continuidad en una primera instancia de la obra original.

El funcionario también advirtió que existe una marcada variación de precios en lo que respecta al valor del hormigón a nivel local en comparación con otras plazas del país, por lo que se trabajará en este punto.

Reparación de infraestructura escolar

Durante su alocución, también hizo referencia a los efectos del temporal del 16 de diciembre, y señaló que afectó a 157 establecimientos educativos en la ciudad.

Hay 32 casos graves, por lo que el Consejo Escolar está evaluando si será necesario salir a alquilar inmuebles”, dijo.

“Estamos participando en licitaciones para obras de mayor envergadura, incluyendo la reparación de techos en las escuelas“, comentó al respecto, al tiempo que indicó que “nos pusimos a disposición para dar una mano, porque tenemos el objetivo de que en marzo los chicos tengan un lugar donde ir a clases“.

Si bien se espera “avanzar en la reconstrucción”, explicó que “lo que nos corre es el tiempo: tenemos que llegar a marzo con las escuelas en funcionamiento“.

“Hay fondos de colaboración por parte de empresas locales, los cuales se destinarán directamente a las escuelas. Además, la totalidad del fondo educativo se enfocará principalmente en cuestiones edilicias“, completó.

Agencia de Desarrollo Territorial, e Institutos Cultural y de Deporte

A continuación, se hicieron presentes en Sarmiento 12 los responsables de la Agencia de Desarrollo Territorial, Descentralización y Participación, como así también de los institutos Cultural y de Deporte.

La primera en tomar la palabra fue la directora de Desarrollo Territorial, Florencia Molini, quien destacó los cambios en el organigrama y la implementación de agencias en el Municipio.

Según explicó, el nuevo modelo agencial permite que las diferentes áreas puedan trabajar de forma articulada, y ejemplificó con los dos grupos de trabajo que integran su cartera: Desarrollo Territorial (dedicado al diseño de planes de desarrollo territorial, y Participación Ciudadana (abocado a generar mecanismos de participación de los vecinos en las políticas públicas).

La funcionaria, cuya Agencia administrará 237 millones de pesos, resaltó la vocación de construir consensos de los integrantes de la Agencia y el trabajo efectuado hasta el momento por los Consejos y las Mesas de participación.

A continuación, fue el turno de la directora del Instituto Cultural, Natalia Martirena, quien destacó la futura puesta en marcha del Centro Cultural para Infancias. En el mismo sentido, resaltó que se implementará un programa de articulación con universidades.

Asimismo, indicó que se prevé una mayor participación comunitaria, que será llevada a cabo por Marcelo Díaz (Participación Ciudadana – M.A.C.) y de Gustavo Kamerbeek, nuevo director del Teatro Municipal de Bahía Blanca.

Cabe destacar que la partida correspondiente al Instituto Cultural asciende a 2.300 millones de pesos en el presupuesto presentado.

Finalmente, fue el turno del titular del Instituto del Deporte, Gustavo Lari, quien expresó que se mantendrán varias de las líneas de acción de la gestión anterior, pero que se llevarán adelante con una nueva impronta.

Al respecto, puntualizó en lo relacionado con torneos de Baby fútbol, mayor competencia y participación femenina, y adelantó el mejoramiento de la cantidad de clubes que realizan hockey (actualmente hay 7 escuelitas).

Por otro lado, se prevé profundizar lo trabajado por las escuelitas de verano, tanto en el Parque Illia de Villa Rosas, como en el Parque Independencia. En cuanto al balneario Maldonado, indicó que:

“La idea es mejorar el área de camping y las canchas de fútbol que ya existen en el lugar para que el espacio pueda tener utilidad durante todo el año y no solo en las vacaciones“.

A esto se sumarán mejoras en el clorado de la pileta, indicó el director del Instituto del Deporte.

Finalmente, se refirió a la continuidad de la Carrera de la Mujer, la implementación de diversas competencias de Básquet 3 en playones, la participación en los Juegos Bonaerenses y un mayor desarrollo en todo lo que concierne a discapacidad.

Según indicó Lari, esto temas estarán entre los ejes de gestión para el área de Deportes, que contaría con un presupuesto de 1.147 millones de pesos.

¿Cuándo será el próximo encuentro?

Se prevé que la próxima ronda de visitas se produzca el miércoles 10 de enero, fecha en la que expondrán las áreas de Innovación, Desarrollo Productivo y Urbanístico; Unidad Intendencia; y  S.I.Em.Pre. – Hospital Municipal – D.O.S.E.M.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: