Néstor Conte: "Si se aplicara la ley que estaba vigente cuando gobernó Macri, hoy la jubilación sería de 425 mil pesos"

nestor conte
El Ágora 2024
Néstor Conte: "Si se aplicara la ley que estaba vigente cuando gobernó Macri, hoy la jubilación sería de 425 mil pesos"
Loading
/

El dirigente del Partido Obrero y uno de los referentes de las movilizaciones de jubilados en Bahía Blanca, Néstor Conte, conversó con Juani Guarino en El Ágora 2024 al aire de Taboo Multimedios. En la conversación, Conte analizó la situación de los jubilados tras el veto del presidente Javier Milei a la nueva ley de movilidad jubilatoria y criticó duramente la respuesta represiva del gobierno a las protestas.

La situación de los jubilados

Conte describió la situación actual de los jubilados como “una estafa al pueblo”, señalando que la ley vetada por Milei, aunque insuficiente, representaba un pequeño alivio para el sector.

“Cuando vos partís de una jubilación tan baja, aunque te la empiecen a ajustar por inflación un 3 o 4% mensual, vos no podés dejar de recibir aumentos de $10.000 o $8.000 pesos”, explicó.

El dirigente enfatizó que la jubilación debería cubrir la canasta de la tercera edad, que según la Defensoría ronda los $900.000 pesos. En contraste, la ley vetada proponía una jubilación de $230.000 pesos, que con el aumento previsto llegaría a $305.000, “apenas la tercera parte de la jubilación actualizada”, según Conte.

Conte además enmarcó el veto de Milei en un contexto histórico de “ataques” al sistema previsional. Recordó que bajo el gobierno de Mauricio Macri se votó una reforma previsional que el Partido Obrero rechazó, y que el gobierno de Alberto Fernández también modificó el sistema mediante un decreto en diciembre de 2019.

“Si se aplicara la ley que estaba vigente cuando gobernó Macri, hoy la jubilación sería de 425 mil pesos”, afirmó Conte, ilustrando cómo los sucesivos cambios han perjudicado a los jubilados.

Represión a las protestas

El dirigente condenó enérgicamente la represión a las protestas de jubilados y se preguntó si : “¿no les da vergüenza reprimir a una persona mayor?”.

También vinculó esta represión con otros incidentes recientes, como la acción contra los judiciales nacionales y su secretario general, Julio Piumato. “Se animan a ir por las cabezas de los sindicatos”, advirtió, calificando al gobierno de Milei como “profundamente antiobrero y profundamente represivo”.

No obstante, lamentó la ausencia de los grandes gremios en las protestas de jubilados. “A mí me gustaría ver a La Bancaria que nos estén acompañando, a los compañeros bancarios que ya somos jubilados”, expresó, extendiendo su crítica a otros sindicatos como camioneros y petroleros.

Conte compartió una anécdota que, según él, podría indicar un cambio en la percepción pública del gobierno de Milei. Relató cómo una votante del presidente actual se acercó a firmar en apoyo a los jubilados, diciendo: “Yo le voté a Milei, pero hay que luchar por los jubilados”.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: