El Concejal por el Frente de Todos, Mariano Arzuaga, estuvo en El Ágora en Radio Nacional y conversó con Juan Ignacio Guarino sobre la persecución judicial contra la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Al respecto, aseguró que “no están yendo por Cristina, están yendo por la política“.
Además, se refirió a la situación política en Bahía Blanca, y lamentó que “por una cuestión de rivalidad política, se interfiere” en la implementación de las políticas provinciales y nacionales.
Con motivo de su presencia en la conferencia magistral brindada por Cristina Fernández de Kirchner en Viedma, Arzuaga fue consultado por su percepción acerca del evento.
Al respecto, remarcó que “cuando llegamos nos encontramos con una masa de gente importante” que “no era la que iba a participar de la conferencia adentro del recinto”.
En comparación, “adentro del recinto había 1.200 lugares destinados para el personal de la universidad” y “muy poquitos lugares para la política”. En ese sentido, destacó que esto da cuenta de “la movilización espontanea que genera una líder que no pierde vigencia, que no pierde actualidad”.
Sobre la Vicepresidenta, comentó que “cada vez que dice ‘voy a estar en tal lado’ no hace falta organización, no hace falta convocatoria, no hace falta prácticamente nada”, porque “la militancia pasa por encima de todo eso y va“.
Asimismo, se refirió a la posibilidad de comparar esto “con las misas del Indio”. Sobre el tema, comentó que “tiene alguna cosita de mística, por supuesto que la tiene”, pero que:
“El Indio en todo caso te masajea el alma, y Cristina te masajea el cerebro cada vez que habla“.
En este contexto, celebró que la Vicepresidenta hablara de “todos los temas de los que dijo que iba a hablar“, entre ellos, la fragmentación de los partidos políticos, la economía, el lawfare, etc.
Además, aclaró: “Si vos me decís, ¿en alguno de esos temas se victimizó? No”. “Para decir que sobre su cabeza cae esta proscripción estamos nosotros“, agregó.
“Ella logra una centralidad y eso es lo que los pone tan nerviosos“, continuó, “que cuando se para ahí en el medio del escenario capta absolutamente todas las miradas y todas las orejas” porque “los tipos no pueden creer que ella siga estando tantas cuadras tan adelante respecto de lo que le pasa a la Argentina”.
Por otro lado, acordó con la funcionaria en la necesidad de poner en práctica “el pragmatismo que hoy está necesitando” el país, y remarcó la importancia “de los distintos espacios políticos en ponerse de acuerdo en tres o cuatro cuestiones fundamentales“.
“Como dice Cristina, que se alineen los salarios, los precios, las tarifas y los servicios”, puntualizó, al tiempo que agregó que “la Argentina está creciendo, lo que está pasando es que se distribuye mal“.
La fragmentación política
Durante la entrevista, Juan Ignacio Guarino se refirió a la situación a la que se enfrenta Cristina Kirchner, y comentó: “Si la proscriben, si el kirchnerismo está proscripto, vamos hacia esa fragmentación“.
“Yo creo que ya estamos en esa fragmentación”, replicó el concejal, “y lo que necesitamos es juntar los pedazos” para que “el resto de los espacios políticos tomen conciencia y tomen nota” de que “no están yendo por Cristina, están yendo por la política, y ellos son parte de la política”.
“El resto de los espacios políticos tienen que tomar nota porque si quieren representar como representa Cristina a su pueblo, van a tener que salir en defensa de los intereses de ese pueblo que creen o dicen representar. No lo están haciendo”, completó.
Lo que ocurre en Bahía Blanca
En este contexto, se refirió a un caso puntual ocurrido en el Concejo Deliberante bahiense hace unos días, cuando la concejala de Juntos por el Cambio, Gisela Caputo, tuvo un cruce con la edil opositora Analía Lopez.
“Gisela Caputo le exigía al Gobernador que haga algo para mandar dinero para refuerzo para la comisaría de la mujer“, comentó Arzuaga, quien recordó que:
“Analía López salió con datos a recordarle a todo el espacio de JxC que el año pasado el Gobernador Axel Kicillof le destinó a un fondo de refuerzo para la seguridad de nuestro municipio algo así como 130 millones de pesos“.
“El Municipio hizo algunas refacciones por 39, los otros 90 que le quedaron no los usaron“, lamentó, al tiempo que remarcó la importancia de que tanto el oficialismo como la oposición se pongan de acuerdo “para que esos 90 millones de mangos se gasten en eso” en vez de usarlos para “ir a chicanear”.
“Hay dos formas de hacer política: O la haces para los que intentas representar, o la haces para la tribuna“, concluyó.
En la misma línea, recordó que existen “un montón de políticas públicas que el Gobernador y el Presidente de la Nación [Alberto Fernández] tienen activas, y por una cuestión de rivalidad política, se interfiere” en su aplicación.
Además, enumeró una larga lista de políticas dedicadas al deporte que “no las promocionan” en el Municipio.
El rol de la militancia
Cerca del final de la entrevista, Guarino retornó a la cuestión de la proscripción contra Cristina Kirchner, tema central del plenario militante llevado adelante el sábado pasado. “¿Qué puede hacer un ciudadano que no quiere marchar hacia esta fragmentación política?”, preguntó.
Al respecto, el concejal aseveró que “los dirigentes locales también tienen que asumir que tienen que cumplir un rol en el ámbito en el que ellos se desenvuelven” y opinó que “cada uno tiene que encontrar el roll”.
“Dentro de la mecánica democrática, lo que más podemos hacer los militantes es estar alertas y movilizados“, dijo, y agregó que:
“Una de las herramientas que tiene el campo popular para demostrar músculo, para demostrar fuerza, para demostrar apoyo -en este caso a nuestra líder, que es Cristina- es que, cuando hay un chasquido de dedo, estamos todos ahí“.
Finalmente, hizo un llamado a participar de las movilizaciones por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia:
“El 24 tenemos que estar en Buenos Aires, y el que no pueda ir el 24, va a marchar acá con los organismos de Derechos humanos”.