La Directora Provincial de Personas Jurídicas, Maite Alvado, conversó esta tarde con Juan Ignacio Guarino al aire de El Ágora en Radio Nacional.
La funcionaria bahiense se refirió a su visita de este jueves a Patagones y Villarino, en el marco de su recorrida por el interior provincial presentando la Ley de Asociaciones Civiles y Mutuales.
Durante la entrevista, Alvado explicó los beneficios de la normativa, contó detalles de su visita al sur bonaerense, incluyendo Bahía Blanca, y remarcó la importancia del encuentro cara a cara de la gestión con las asociaciones civiles.
El origen de la ley de Asociaciones Civiles
“La ley en su momento fue presentada por el diputado y presidente del bloque del frente de todos en la cámara de diputados y acompañada por otros diputades como Gabriel Godoy, Ayelén Durán, Marcelo Feliú y otros tantos legisladores y legisladoras del bloque del Frente de Todos”
“Declara de interés público a las asociaciones civiles,específicamente, centros de jubilados, clubes de barrio, sociedades de fomento, jardines comunitarios, centros culturales, y despliega una serie de beneficios que estamos intentando difundir”.
La importancia del diálogo y la escucha en la gestión
“La realidad es que desde el inicio de nuestra gestión allá por enero del 2020 previo a la pandemia, teníamos un compromiso de acercanos cara a cara con las instituciones”.
“La Dirección Provincial de Personas Jurídicas, con su centralidad en la La Plata, no tenía ese acceso y eso de ser ‘puertas abiertas’ a las asociaciones, sino que era un órgano de control muy centralizado y muy burocratizado”.
“Sabíamos que teníamos que empezar a mejorarlo, obviamente con el advenimiento de la pandemia eso vió un tanto truncado, pero el año nos posibilitó hacer más de 30 zoom con asociaciones en el marco de la discusión de la ley”
“Actualmente que las condiciones sanitarias han mejorado hemos comenzado con el ministr Julio Alak y el diputado Facundo Tignanelli a recorrer algunos distritos de la Provincia de Buenos Aires.”
“En esta oportunidad en el día de ayer me acerqué personalmente a Carmen de Patagones, el distrito más lejos de la ciudad de La Plata y también a Villarino”.
La presentación en Bahía Blanca
“En Bahía la primer ciudad en donde decidimos presentar la ley”
“Lo hicimos en el Club Zona Norte con el presidente Pancho, un dirigente realmente formidable, y estuvo también el presidente del Puerto de Bahía Blanca, Federico Susbielles, del autor de la ley, de la defensorap rovincial de asociaciones civiles, Sabrina Benito y el defensor local de asociaciones civiles, Mariano Arzuaga, y muchisimos dirigentes y dirigentas que estan intentando recuperar a las asociaciones civiles y buscar su fortalecimiento”.
La visita a Patagones y Villarino
“La realidad es que la visita particularmente es para ir a escuchar en vivo y en directo las necesidad de las asociaciones y ponernos a disposición”.
“La ley más allá de que es una ley muy innovadora y revolucionaria es un primer paso. Tenemos que seguir trabajando, hay muchísimas cosas para mejorar para las instituciones pero estamos convencidos de que es el camino que tenemos que recorrer”.
La importancia social de la Ley
“La ley lo que hace es priorizar las instituciones barriales, las que han estado más desprotegidas y han sido más vulneradas en los últimos años”.
“El club de barrio que tenemos a la vuelta de casa, el centr de jubilados al que van nuestros abuelos y abuelas.. justamente son las primeras que tenemos que buscar”.
“Con todas las otras (asociaciones civiles) también tenemos que trabajar, con aquellas que no tienen dificultades por ejemplo para cubrir los gastos mínimos de funcionamiento”.
La experiencia en Patagones
“En el Club Social y Deportivo Patagones” cuenta Maite, “hicimos la presentación de la ley para aproximadamente 40 instituciones e hicimos participar a las instituciones y dejamos abierto el micrófono”.
“Surgen cosas muy interesantes… surgen problemas, surgen demandas, pero también surgen ideas y eso es lo primordial. Uno puede nutrirse de ideas y de proyectos” concluye Alvado.