El macrismo y un pase de facturas a Héctor Gay por su apoyo a la candidatura presidencial de Larreta

Héctor Gay

Durante la semana pasada, el abultado sueldo del intendente bahiense Héctor Gay volvió a ser noticias en medios nacionales. La polémica por la cuantiosa suma que embolsa el jefe comunal PRO no es nueva y hay quienes creen que se trata de un pase de facturas en el marco de la interna de Juntos por el Cambio.

Ya en la previa de las elecciones presidenciales de 2019, Gay optó por tomar distancia de Mauricio Macri siendo incluso uno de los principales impulsores del “Plan V” que proponía a la entonces gobernadora “orgullosamente” bonaerense, María Eugenia Vidal, como candidata a presidenta en desmedro de la reelección de Macri.

Con Cambiemos en la oposición, el intendente bahiense ha identificado su gestión con la del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires e incluso, el mismo Gay no ha tenido reparos en postular al Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, como candidato a presidente en 2023.

En ese contexto se entiende que el macrismo comunicacional haya inundado las redes sociales con notas, prácticamente copiadas textualmente, en las que se descubre un hecho que desde hacer larga data indigna a las y los bahienses.

¿Interés periodístico o intereses políticos?

Ya desde 2018, el oneroso sueldo que el intendente bahiense Héctor Gay le cuesta a las y los bahienses fue noticia, no sólo en nuestra ciudad, sino en medios nacionales como c5N.

Efectivamente, Gay es el intendente mejor pago del país y sus haberes superan tanto a los del gobernador como a los del presidente de la Nación.  En enero del 2021, el sueldo de Gay ya superaba el millón de pesos mensuales. Cabe recordar que esto sucede en una de las ciudades con mayores índices de desocupación del país.

A pesar de lo indignante de la situación, difícilmente podría ser catalogada como una “novedad” o siquiera como noticia periodística. Sin embargo, durante la semana que pasó, una red de medios de comunicación referenciados en el macrismo reflotó el dato del abultado sueldo de Gay.

La noticia no es entonces la grandiosa suma que el jefe comunal PRO recibe en su cuenta bancaria mes a mes, la cual han calificado -correctamente- de “escandalosa” e “indignante”. La noticia es el pase de facturas del macrismo comunicacional para con el jefe comunal bahiense.

Pero vayamos parte por parte y analicemos el contexto general de la interna de Juntos en el que se da la avanzada macrista contra Héctor Gay.

La interna PRO

Desde la derrota electoral de 2019, la alianza opositora de Juntos por el Cambio hierve al calor de la furiosa interna que se vive, no sólo entre sus socios mayoritarios (con epicentro en la disputa PRO-UCR), sino también dentro del propio partido amarillo, fuerza líder de la alianza.

En la previa de las Elecciones Legislativas de 2021, se conformaron dos sectores hacia dentro del PRO: El “ala dura” (también conocidos como “Halcones) y el “ala dialoguista o blanda” (también denominada la de las “Palomas”).

No obstante, finalmente la interna dentro de Juntos se dirimió en las PASO, donde la UCR y desafió al PRO, y de este modo, las diferencias discursivas o ideológicas entre “duros” y “blandos” se desdibujaron, en tanto la disputa es por el liderazgo de cara a las elecciones ejecutivas de 2023.

Actualmente, la interna del PRO se explica en gran medida por la existencia de cuatro dirigentes (y dirigentas) presidenciables o cuasipresidenciables. Los dos principales son el expresidente Mauricio Macri y el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; no obstante, María Eugenia Vidal y Patricia Bullrich también están en carrera para 2023.

En ese contexto, la disputa más fuerte y descarnada se da entre el macrismo y el larretismo y se desarrolla de manera más descarnada en el plano comunicacional. Allí, el poderoso Grupo Clarín le pone la mayor parte de sus fichas (pero no todas) a Larreta, al tiempo que Mauricio Macri ha reforzado su posición a través de La Nación.

El macrismo comunicacional contra Héctor Gay

Quien puso en agenda el dato del voluminoso sueldo de Gay fue fue el periodista Manuel Adorni, miembro del equipo de Radio Rivadavia y de La Nación +.

Lo hizo a través de su cuenta de Twitter, en la que publicó el sueldo de Gay, el cual es de público acceso, destacando que “Sólo su antigüedad equivale a 6 sueldos mínimos. Gana un total de 39 sueldos mínimos o el equivalente a 45 jubilaciones. Esta es la distancia entre la política y la realidad. Fin“.

Rápidamente el tweet se convirtió en una nota de MDZonline, portal conocido por sus llamativos títulos, y justamente fue titulada “La escandalosa cifra que cobra por mes el intendente de Bahía Blanca“.

Con posterioridad, el siempre indignante dato de la astronómica cifra que Gay embucha todos los meses generó que un sinnúmero de medios de comunicación se hicieran eco y replicaran la noticia inundando las redes sociales.

No obstante, quien está detrás de esta plataforma mediática es el empresario mendocino Orlando “Orly” Terranova, quien es amigo personal de Macri. También fue uno de los principales aportantes de la campaña de Cambiemos en 2015 y ex candidato a concejal por el PRO.

Terranova fue también investigado por la Justicia en la causa que investigaba las presiones de Macri -cuando era Presidente de la Nación- contra el empresario Cristobal López y su socio Fabián de Sousa para que sus testaferros y socios políticos se quedaran con C5N, el principal canal de noticias opositor al macrismo.

¿Qué hará Héctor Gay en 2023?

Si bien el intendente bahiense ya adelantó que no tiene voluntad de ir por un tercer mandato, todavía no está claro qué rol jugará Gay a partir de 2023, cuando deje el Sillón de Bordeu.

El jefe comunal bahiense forma parte del núcleo político integrado por la senadora Nidia Moirano y el diputado mandato cumplido Santiago Nardelli, uno de los tantos polos de poder dentro del balcanizado paisaje de tribus PRO, que en territorio bonaerense tiene varios dirigentes anotados como candidatos a gobernador para 2023.

Quienes ya expresaron su voluntad de compertir por el Sillón de Dardo Rocha son Diego Santilli, Emilio Monzó, Cristian Ritondo, Jorge Macri, Julio Garro, Néstor Grindetti e incluso Camilo Etchevarren quien recientemente se sumó a la aventura bonaerense: “He transformado la ciudad y me animo a hacer lo mismo en la provincia”.

La mayoría de ellos terminará bajando su candidatura para negociar por un lugar en las listas en la Legislatura Bonaerense o en el Congreso de la Nación, incluso como candidato a vicegobernador.

La postulaciones con tanta anticipación -a más de un año de las elecciones-, dan cuenta del complejo proceso desde el cual eventualmente surgirán las candidaturas en 2023.

Lo mismo vale para operaciones comunicacionales como la relativa al sueldo de Gay. El macrismo comunicacional no les perdona haberse pasado de bando, mucho menos el destrato a Macri en la previa del cierre de listas en 2019, cuando todavía era Presidente.

De allí que, de pronto, una serie de medios “descubran” el elevado monto del sueldo del jefe comunal bahiense justo cuando la dirigencia opositora empieza a posicionarse de cara a 2023. No es indignación, son solamente pases de facturas.

 

Offtopic: