El presidente de la Administración de Infraestructura Ferroviaria, Ricardo Lissalde, mantuvo una reunión con el embajador ruso Dmitry Feoktistov, con el objetivo de reactivar el proyecto de tendido y recuperación de 800 km. de vía que unirán a Vaca Muerta con el puerto de Bahía Blanca.
Rusia manifestó interés en el proyecto de unir Vaca Muerta con Bahía Blanca y en consecuencia, representantes de la embajada en Argentina mantuvieron un encuentro con el ex diputado Ricado Lissalde, actual presidente de Trenes Argentinos.
El primero en expresar el interés de la potencia euroasiática fue Dmitry Feoktistov, embajador de la Federación Rusa en Argentina, quien manifestó que se trata de uno de los proyectos más relevantes en los que Rusia busca participar en nuestro país.
Esta obra generaría 500 mil nuevos puestos de trabajo, al tiempo que sería un espaldarazo para otras actividades, no sólo la petrolera, sino por ej: el cultivo de peras y manzanas en Río Negro, en tanto Rusia es el principal destino de sus exportaciones. Finalizada la reunión, Lissalde manifestó:
“La reunión con los representantes rusos marca la relevancia que tiene no solo para nosotros sino para el mundo entero este proyecto, por eso desde nuestro lugar tienen que saber que vamos a trabajar para unir por el ferrocarril la mayor cantidad de provincias y países para ayudar a poner a la Argentina de pie”.
Cabe destacar que en su visita de campaña a Bahía Blanca, el presidente Alberto Fernández había manifestado su intención de que el puerto bahiense sea la vía de salida de los hidrocarburos de Vaca Muerta.
“Vaca Muerta es una expectativa muy grande para toda la Argentina. Cuando uno mira dónde está ubicado indudablemente se percibe que el complejo portuario que debe ser usado es el de Bahía Blanca.”
“Tengo una decisión tomada y si me toca ser Presidente voy a ser el que más trabaje para concretar esto”.
En este sentido, Fernández brindó su apoyo al proyeto y además propuso extender la línea férrea hasta Chile, brindando una segunda salida hacia el Pacífico y hacia el pujante mercado asiático.