El tesorero de la Red de Espacios Culturales Independientes de Bahía Blanca, Juan Rivara, conversó con Juani Guarino en El Ágora 2024 por Taboo Multimedios sobre la situación de los espacios culturales independientes, su reciente reunión con el intendente Federico Susbielles y las perspectivas para el sector. En un contexto económico complejo, destacó el compromiso del gobierno municipal con la cultura local.
“La red de Espacios Culturales ya lleva varios años, pero a principio de este año se conformó como Asociación Civil con su comisión directiva”, explicó Rivara. Actualmente agrupa a 15 de los aproximadamente 20 espacios culturales de la ciudad, representando el 75% del sector. Este año, lejos de registrar cierres, la red celebró la apertura de dos nuevos espacios.
“Todos los meses es un desafío”, reconoció Rivara al referirse a la situación económica de los espacios culturales. Con aumentos que triplicaron o cuadruplicaron los costos de servicios y alquileres, la red busca mantener cuotas accesibles para no excluir a las familias.
“No es una empresa, realmente es algo colectivo y comunitario con lazos con el territorio”, enfatizó.
Un punto destacado fue la reciente reunión con el intendente Susbielles, quien se comprometió a que “ningún espacio cultural hasta el 2027 se va a cerrar”. Rivara valoró especialmente la predisposición del ejecutivo municipal para agilizar los procesos de habilitación.
“La cultura es la identidad de una ciudad”, reflexionó Rivara, destacando que más del 80% de las actividades culturales de fin de semana en Bahía Blanca son generadas por espacios culturales independientes. En tiempos económicamente difíciles, estos espacios no solo aportan entretenimiento sino que “son un lugar de apoyo para las familias”.