Hermetismo del Municipio bahiense sobre la ejecución del Fondo Educativo 2020

Escuela Nº 2 Gobernador Valentín Vergara, de Vieytes 51.

En noviembre de 2020, la concejala del Frente de Todos, Analía López Ubierna, solicitó un informe al Municipio de Bahía Blanca sobre el destino de 164 millones de pesos, que el gobierno de la Provincia envió como parte del Fondo Educativo.

Tres meses después, todavía no hay respuesta sobre cómo se utilizaron estos fondos afectados a la reparación y mantenimiento de escuelas.

Se trata de partidas que la Provincia de Buenos Aires envía a los 135 distritos bonaerenses, aunque son los mismos gobiernos municipales quienes definen qué obras consideran prioritarias y ejecutan los fondos.

En 2020, el Municipio que gobierna Héctor Gay recibió un total de 218 millones de pesos para obras de reparación y mantenimiento de escuelas, pero al día de hoy no ha explicado cómo se utilizaron estos fondos, si es que efectivamente se ejecutaron.

En esa misma línea, López Ubierna advirtió que los funcionarios municipales que visitaron el Concejo Deliberante para informar sobre el presupuesto 2021, no pudieron brindar la nómina de los centros educativos en los que se realizaron las obras. 

Por otra parte, consultada por El Ágora Digital, la edil del Frente de Todos remarcó que la ley que crea el Fondo Educativo “marca un piso del 40%” que debe estar afectado a obras de infraestructura, pero “el piso no es el techo” advirtió la concejala.

“Es el momento de apuntar los cañones a la infraestructura escolar, mejorar la conectividad de las escuelas y hacer las refacciones necesarias para la vuelta a las actividades presenciales en las escuelas de forma segura” indicó López Ubierna.

Cabe destacar que en los papeles, el Municipio de Bahía Blanca cumple con el piso establecido por la ley, pero destina el excedente a proyectos que desnaturalizan el sentido y destino de los fondos. En 2019, por dar un ejemplo, se utilizaron una gran parte de los montos recibidos desde Provincia para el pago de sueldos.

No obstante, es palpable la necesidad de una mayor inversión en refacción de la infraestructura escolar. La escuela Nº2 es desde principios de 2019 una muestra clara de esa necesidad.

En ese contexto, y ante la coyuntura de la vuelta a actividades presenciales en plena pandemia, cabe preguntar por qué el gobierno de Gay no atiende esta urgente demanda, sabiendo que dispone de los fondos que a tal efecto le transfiere el Gobierno de la Provincia.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: