Este jueves comienza una nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Bahía Blanca, con la participación de autores, editoriales y una gran variedad de actividades para lectores, que se extenderán hasta el 12 de octubre.
La Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia será el epicentro literario de la ciudad entre el 9 y el 12 de octubre, cuando se desarrolle una nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Bahía Blanca.
El evento, organizado por la Cooperativa Cultural Trafkintu, ofrecerá entrada libre y gratuita con la posibilidad de colaborar de forma voluntaria con los artistas. También estará presente el intendente Federico Susbielles a las 16 horas, cuando se realice el acto inaugural.
La feria contará con la participación de destacados autores, editoriales y librerías en un encuentro que se define como participativo, cooperativo y plural, y que incluirá talleres, presentaciones y entrevistas, detallados en la página oficial del evento.
Entre los nombres confirmados se encuentran artistas que incluyen a Paula Maffía, Guillermo Martínez, Santiago Kovadloff, Nehuén Costa, Néstor Machiavelli, Marina Kohon y Mercedes Pérez Sabbi.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Feria Internacional del Libro de Bahía Blanca (@fil_bahiablanca)
Jueves 9: inauguración oficial y primeras actividades
La jornada inaugural comenzará a las 14:00 horas con encuentros para el público infanto-juvenil a cargo de Mercedes Pérez Sabbi y Laura Ávila en el Auditorio Caronti. A las 16:00 se realizará el acto inaugural oficial en la Sala de Lectura, con la presencia de autoridades y referentes del sector.
Una hora más tarde, Graciela Bialet ofrecerá la conferencia inaugural en el auditorio principal. La Fundación TGS presentará su publicación “El gas natural: un puente al futuro” a las 18:00, incluyendo un snack en la Sala Ciriaca y Payró.
La jornada cerrará con un diálogo entre Santiago Kovadloff y Pablo Sepúlveda titulado “Senderos de una vida”, programado para las 19:00 horas en el Auditorio Caronti.
Viernes 10: diversidad de propuestas culturales
El segundo día comenzará con Graciela Bialet en un encuentro con lectores infantiles y juveniles en la Sala Infantil a las 14:00. Nehuén Costa conducirá un taller de creación de personajes orientado a las infancias una hora después en el mismo espacio. A las 16:00, Quique Politi presentará su libro “El asalto imperfecto” en la Sala Juvenil.
Las 17:00 horas concentrarán tres actividades simultáneas: Guido Christensen hablará sobre “El teatro del humor” en el Auditorio Caronti, Roxana Pruzan ofrecerá el espectáculo “Historias en cajitas” con títeres y narración oral en la Sala Infantil, y Hugo Kern abordará el tema “Salud mental: sobrevivir o enfermar” en la Sala Juvenil.
A las 18:00, Paula Maffía disertará sobre la canción como dispositivo social en el auditorio principal, mientras que Carolina Recalde hablará sobre la importancia de utilizar libros en los procesos adoptivos en la Sala Infantil, y Marina Kohon realizará una lectura bilingüe de Yeats en la Sala Juvenil.
La jornada cerrará con tres propuestas a las 19:00: Mirta Vuotto (Intercoop) presentará “Un legado de palabras y acciones. Homenaje a Juan José Carrizo” en el Auditorio Caronti, Oración Publicaciones presentará “Valiente dinosaurio” y “El precio de callar” en la Sala Infantil, y Nina Ferrari ofrecerá un recital de poesía en la Sala Juvenil.
Sábado 11: encuentros con escritores locales y nacionales
El tercer día arrancará a las 14:00 con un taller de escritura de poesía a cargo de Nina Ferrari en la Sala Infantil. A las 16:00, Sebastián Allioto presentará “Fronteras permeables. Apropiación e incorporación de bienes, tecnologías y personas en la Frontera Sur” en la Sala Infantil, mientras que Leandro Retta hará lo propio con “10 industrias estratégicas” en la Sala Juvenil.
Las 17:00 horas traerán el taller de exploración artística “¿Y dónde están las aves?” de Tata Montalbán en la Sala Infantil, y la presentación de “El sentido de lo cíclico” por Gabriela Villada en la Sala Juvenil. A las 18:00, Manu Jove presentará “El monje: El enigma detrás del poder: la historia del arquitecto del triunfo electoral de Milei” en el Auditorio Caronti.
En simultáneo, Selva Sepúlveda y Gisela Larraburu presentarán sus poemarios “Estampida” y “Tra(d)ición y una mantis marina en tierra” en la Sala Infantil, y Sasha Quindimil expondrá sobre “A través de Florence Dixie. Una historia de viajes, contactos y transformaciones entre la Patagonia y Sudáfrica” en la Sala Juvenil.
El cierre del día a las 19:00 incluirá la presentación del documental “Bahiense de novela” sobre la vida y obra del escritor Guillermo Martínez junto a Néstor Machiavelli en el Auditorio Caronti, la presentación de Editorial Salta y Perú con lectura de poetas locales en la Sala Infantil.
Además, Clara Aldea y Lorena Savioli encabezarán la presentación de Ediciones IPS del libro “Marx, las mujeres y la reproducción social capitalista” en la Sala Juvenil.
Domingo 12: cierre con propuestas variadas
La última jornada comenzará a las 16:00 con Fran Felkar presentando su última historieta a través de un taller para chicos en la Sala Infantil, y Pamela Alarcón presentando “Las Obras son amores” en la Sala Juvenil.
A las 17:00, Martín Alfaro ofrecerá la charla “Masonería hoy: símbolos que siguen hablando” en el Auditorio Caronti, Lucas Beneyto presentará su libro de poesía “Cuadernos del verano” de Editorial La Ballesta Magnífica en la Sala Infantil, y Daniel Terracciano presentará “Dall’ altra parte del tempo” del Consulado de Italia en la Sala Juvenil.
Las 18:00 horas traerán la charla de Ana Carolina Benavente sobre “Hacia espacios culturales accesibles. La experiencia de la Biblioteca Rivadavia” en la Sala Infantil, y la presentación del libro de cuentos “La herencia” de Iván Bustos en la Sala Juvenil. El evento cerrará a las 19:00 con la obra performática “100 Libros –desmesura o arché” de la Cía 100 Libros en el Auditorio Caronti.