Con la presencia de Federico Susbielles, el Municipio de Bahía Blanca dio inicio a la reforestación de El Pinar, uno de los espacios verdes más afectados por el temporal del diciembre del 2023, luego de meses de diferentes tareas de puesta en valor.
En el marco del programa Reverdecer Bahía, esta mañana se desarrolló una jornada de plantación masiva en el Pinar, la cual contempla la colocación de 450 ejemplares y continuó desde las 10 horas con la participación de voluntarios, vecinos, instituciones y personal municipal.
Durante la jornada, el intendente Federico Susbielles aseguró estar emocionado, ya que se trata de un lugar “que tal vez sea el símbolo de la devastación por el temporal del año pasado”. Al respecto, puntualizó que “aquí cayeron más de mil árboles; y hoy este espacio tiene su alumbrado y está listo para ser reforestado“.
Susbielles mencionó también que, en el marco de la respuesta a la comunidad tras el temporal, “hemos logrado hacer obras en 152 escuelas, en más de 45 clubes y asistimos a más de diez mil personas que vieron afectada sus viviendas”.
“Esto es mérito de toda la ciudadanía que demostró de lo que es capaz cuando está unida. Nos une la ciudad; cuando golpeó la tragedia, se dio como respuesta esta unión para poder salir adelante”, remarcó.
El jefe comunal detalló que la firma Unipar “donará más del 50% de los ejemplares que se plantarán este año” y subrayó que se percibe “una comunidad unida tras un mismo objetivo: la de seguir creciendo”.
En cuanto al programa Reverdecer, Susbielles destacó que “más de cinco mil vecinos retiraron ya su ejemplar y más de 150 instituciones. Y hasta el momento se reforestaron 48 espacios verdes”. “Lo que hay que mirar es la fuerza y la potencia de Bahía Blanca como comunidad”, concluyó.
Por su parte Florencia Molini, titular de la Agencia de Desarrollo Territorial, Descentralización y Participación Ciudadana, expresó que es un día de profunda emoción “el comenzar con la reforestación de este espacio, que fue uno de los símbolos más importantes del paso del temporal; hoy comienza a ser símbolo y signo de la reconstrucción de la ciudad”.
“Principalmente poder ratificar la manera en la que se llevó adelante este programa, que es uno de los ejes del plan de reconstrucción y no hubiese sido posible sin el esfuerzo, compromiso e involucramiento de vecinos, vecinas, instituciones, sociedades de fomento, centros de jubilados, instituciones educativas, veteranos de Malvinas, empresas, sindicatos y la comunidad en general que ha hecho un aporte imprescindible para que esto pueda tener lugar”, explicó.
Juan Peirano, en representación del grupo scout San Jorge, institución que se involucró en la recuperación de este espacio en la ciudad con mucho compromiso, agradeció por los trabajos y expresó que “tenemos más de 50 años de historia con El Pinar”.
“Creemos que este proyecto va a ser un punto de referencia en el barrio, en la ciudad, va a ser un punto verde que va a marcar un punto de partida“, agregó.
A su turno, Paulo Martín, vecino del sector, se sumó a los agradecimientos y contó que “el día después de la tormenta cuando vimos El Pinar todo destruido pensábamos que nunca más íbamos a tener un pulmón en Bahía Blanca. Si Dios quiere vamos a tener un paseo de pinar para que disfrutemos todos”.
Finalmente Gustavo Leiza, gerente de Cargill, explicó que “la fundación ayuda aportando los árboles para poder hacer la recuperación de este espacio tan importante. Por otro lado, agregó que:
“Acompaña a otro grupo de acciones junto con otros compañeros de la fundación para poder dar este gran soporte que se necesita desde las empresas y desde cada fundación para poder apoyar tanto al Municipio como a la población para salir adelante”.