El Dr. Nicolás Di Biase, titular de la materia optativa Cannabis Medicinal en la Universidad Nacional del Sur, conversó con la Mañana de Radio Nacional Bahía Blanca sobre el borrador que presentó el Ministerio de Salud de la Nación para reglamentar el autocultivo de cannabis medicinal y habilitar la venta de aceite de cannabis en farmacias.
“Con la cuestión cannabis se ha manoseado mucho la esperanza de la gente. La ley de 2017 no ha facilitado nada y la persecución sigue existiendo. Nuestra ciudad es famosa por la persecución a los cultivadores. Esto es algo que ya no resiste una discusión de si o no. Hay que hacerlo”.
Además, el Dr. Di Biase señaló que contra el uso del cannabis “se ha hecho un lavaje cerebral en los últimos 90 años. Somos hijos del prohibicionismo”.
¿Qué dice el borrador de ley de cannabis medicinal?
El gobierno busca habilitar a usuarios terapéuticos de cannabis para que puedan cultivar en sus hogares la planta, además de permitir la venta de aceites de cannabis en farmacias. Se trata de un proyecto que cambiaría 80 años de prohibición y legislación prohibicionista.
La noticia trascendendió durante una reunión virtual del Ministro de Salud nacional, Ginés González García, con organizaciones cannábicas, médicos, docentes y científicos que integran del Consejo Consultivo Honorario. Durante ella, el Ministro les presentó el borrador, que contempla la mayoría de los pedidos de los usuarios.
En el borrador se reglamenta el artículo 8 de la ley 27.350 que autoriza el cultivo personal (autocultivo) y en red (cultivo solidario) para usuarios, investigadores y pacientes que se registren en el Programa de Cannabis.