Daniela Rodríguez: "No creo que todos los que votaron a Milei estén de acuerdo con todo lo que propone"

El Ágora en Radio Nacional
El Ágora en Radio Nacional
Daniela Rodríguez: "No creo que todos los que votaron a Milei estén de acuerdo con todo lo que propone"
Loading
/

La candidata a Intendenta de Bahía Blanca por el Frente de Izquierda-Unidad, Daniela Rodríguez, estuvo en El Ágora en Radio Nacional y conversó con Juan Ignacio Guarino sobre los resultados de las PASO 2023. “Hay bronca con las dos grandes coaliciones que gobernaron estos últimos años“, manifestó.

Por otro lado, remarcó que “nunca un voto es un cheque en blanco“, y explicó que “un voto a determinada fuerza no quiere decir que piensen al 100% lo mismo“. “Hoy más que nunca no es momento ni de agachar la cabeza, ni de resignarnos“, remarcó.

En el marco de las PASO 2023, Daniela Rodríguez se impuso en la interna bahiense del Frente de Izquierda-Unidad y se consolidó como la candidata del espacio de cara a las elecciones generales de octubre.

Sobre el tema, indicó que se encuentra “contenta desde ya por el resultado“, y aseguró que “tiene que ver con una gran campaña que hicimos a pulmón, desde abajo, con pocos recursos”.

En ese sentido, destacó el “despliegue y esfuerzo de la militancia“, y se mostró agradecida con:

Muchas colaboradoras y colaboradores que llegaron nuestras propuestas a cada lugar, a cada barrio, a cada rincón de Bahía Blanca, a cada escuela, y eso se notó en el resultado de la elección“.

Por otro lado, destacó “la gran fiscalización“, y señaló que se logró “llegar a prácticamente todas las escuelas“.

Lo que dejaron las PASO 2023

Al ser consultada por su opinión con respecto a los resultados cosechados por la izquierda, indicó que “en las ejecutivas siempre baja el porcentaje y mirando los resultados del 2019 son bastante parecidos“. Sin embargo, remarcó que:

“Para todos los trabajadores y trabajadoras, y las mujeres, las disidencias, la única alternativa que se enfrenta a las opciones del ajuste y a medida del Fondo Monetario Internacional es el Frente de Izquierda, pero para el voto más duro de la izquierda sobre todo“.

Asimismo, aclaró que “de cara a octubre vamos en una misma lista” y que “desde el día cero nuestra unidad está garantizada”. “Así que ahora vamos a discutir cómo conformar la lista“, añadió.

Por otro lado, manifestó que “las PASO tienen un piso proscriptivo” y opinó que las elecciones “deberían ser generales y que todas las fuerzas tengan el derecho a ser elegidas y punto“.

Escenario de tercios y el crecimiento de la derecha

Más adelante, Guarino le preguntó por su análisis de lo que dejaron los comicios y las tres fuerzas mayoritarias que se consolidaron en el país. Al respecto, reflexionó:

Una coalición plantea que va a seguir pagando al Fondo Monetario Internacional, sigue arreglando con el fondo, te hace una corrida cambiaria como pasó hoy, que es Unión por la Patria, es Massa“.

“La otra, que es Juntos por el Cambio, te plantea un ajuste en 100 días o en 100 horas a ver quién lo lleva adelante más rápido. Y un Milei…“.

Señaló que en ningún caso “hay una ruptura con el fondo” y “no plantean una salida de fondo a la crisis”. “Nosotros entendemos que siguen gobernando para los intereses de los grandes poderes económicos que hay en la Argentina”, comentó.

En ese sentido vemos que no hay grieta“, manifestó, “no decimos que no hay diferencias, tienen sus diferencias desde ya”.

Además, opinó que “lo que se expresó fue que hay bronca, hay bronca con las dos grandes coaliciones que gobernaron estos últimos años” y “si te vas más atrás, vienen gobernando hace 40 años”.

¿Por qué se fue a la derecha el voto?“, continuó, “Si las opciones que te dan son de ajuste y de seguir yendo al fondo, y represión”, “es probable que la agenda se corra a toda la derecha. Eso es lo que nosotros vimos con esto”.

“Para nosotros hay responsables, que son los gobiernos que gobernaron estos últimos ocho años“, completó.

“Nunca un voto es un cheque en blanco”

Durante la entrevista, la candidata apuntó al caso de Jujuy, y recordó que “hace dos meses votaron a Morales el 60% del pueblo jujeño“. Sin embargo, “cuando Morales atacó los derechos de los jujeños, los mismos sectores que habían votado a Morales salieron a la calle“.

Nunca un voto es un cheque en blanco“, indicó, “un voto a determinada fuerza no quiere decir que piensen al 100% lo mismo que piensa la persona a la que vos votás” o “el espacio al que votás”. Sobre el tema, agregó: “Yo no creo que todos los sectores que votaron a Milei estén de acuerdo 100% con todas las cosas que él propone”.

Por su parte, desde la izquierda “vamos a estar codo a codo peleando por la organización, por la coordinación de todos los sectores” y aseguró que “somos los que podemos enfrentar a todos los poderes de turno”.

Estamos en una situación de crisis social a la que nos han llevado estas coaliciones“, manifestó, “por eso también la bronca y el voto bronca”. Asimismo, analizó:

Hoy más que nunca no es momento ni de agachar la cabeza, ni de resignarnos, sino de fortalecer la organización. Por eso nosotros planteamos que hoy más que nunca, no solo de cara a octubre, sino que hoy, ahora y para lo que va a pasar después de octubre, hay que fortalecer la izquierda, porque la relación de fuerzas después se ve en la calle“.

PASO en Bahía Blanca y las perspectivas de la izquierda

Cerca del final de la entrevista, Guarino le consultó por los resultados en el municipio de Bahía Blanca. Al respecto, Rodríguez negó que fuera un resultado sorpresivo, aunque consideró que “de cara a octubre está todo bastante parejo“.

“Falta bastante”, comentó, “ya hemos tenido experiencias que de la PASO a octubre, lo que a veces parece parejo o ya está definido después se da vuelta“. “No nos podemos apresurar ni prever nada de acá a octubre”, remarcó.

Nosotros quedamos como la única alternativa a los que proponen ajustes, a los que proponen, hablando más específicamente de Bahía Blanca, seguir administrando las riquezas, tanto de del polo y el puerto“, declaró.

Ni hablar del espacio de Milei que propone privatizaciones y algunas cuestiones con las que nosotros no tenemos nada que ver”, continuó, y se diferenció: “Nosotros planteamos un programa de salida a esas grandes desigualdades que tiene Bahía Blanca”.

Por otro lado, señaló que “la situación cuando hay crisis como estas recae doblemente sobre las mujeres y las disidencias“, y subrayó que “crece la violencia de género” y “no hay políticas públicas que tiendan a frenar eso”.

“Creo que somos la única fuerza que va a llegar a octubre planteando eso y tenemos el desafío de buscar en aquellos descontentos que no fueron a votar, en aquellos que hoy ven con preocupación el avance del voto a Milei“, opinó.

En ese sentido, apuntó que “sabemos que vienen tiempos difíciles“, pero “no podemos quedarnos en la impotencia de no hacer nada“, sino de “hoy más que nunca organizarnos, hoy más que nunca fortalecernos”.

En cuanto a las posibilidades de la izquierda en las elecciones generales, consideró que “una perspectiva es poder entrar por primera vez al Concejo Deliberante“.

“En las elecciones anteriores nosotros planteábamos que no daba lo mismo que entrara la izquierda o que entrara el sector de Espert. Entró el sector de Espert y demostró que se alineó con el oficialismo, de hecho hoy están en la misma lista“, recordó.

Offtopic: