En sintonía con la convocatoria a nivel nacional por parte de Abuelas de Plaza de Mayo, los organismos de derechos humanos bahienses difundieron su convocatoria para una nueva movilización este 24 de marzo, día en que se conmemora un nuevo aniversario de la última dictadura cívico-militar.
De esta forma, luego de dos años marcados por las restricciones y las medidas de cuidado en el marco de la pandemia de Covid-19, la ciudadanía bahiense vuelve a las calles en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia y a reencontrarse en el marco de las actividades por el Mes de la Memoria.
Actividades por el 24 de marzo en Bahía Blanca
La jornada del 24 comenzará a las 10 horas con un acto en el predio de lo que fuera el Centro de Detención Clandestino “La Escuelita”, sobre el Camino La Carrindanga. Se trata del acto que tradicionalmente convocaba la APDH bahiense y su histórico referente, Eduardo Hidalgo, fallecido en marzo de 2021, en la víspera de un nuevo Día de la Memoria.
Por la tarde, la convocatoria es a las 16 horas en calle Sarmiento frente a la Plaza Rivadavia desde donde se movilizará hasta el Teatro Municipal, realizándose allí el acto por el aniversario del golpe genocida.
Asimismo, la jornada fue convocada por la Red por el Derecho a la Identidad Bahía Blanca, H.I.J.O.S. Bahía Blanca, Nietas y Nietos de desaparecidos, y Mesa x el Juicio y Castigo Bahía Blanca.
“Sabiendo que el 24 de marzo es una fecha emblemática donde masivamente la ciudadanía sale a las calle, creemos, esperamos y convocamos para q sea un 24 de marzo potente“, comentó a El Ágora Digital Alejandra Santucho, de H.I.J.O.S. Bahía Blanca.
Además, señaló que la convocatoria ocurre “luego de los 2 años sin marchar, cuidando y cuidándonos“, y expresó su deseo de que “nos reencuentre en las calles”. “No solo para conmemorar el 24 de marzo en cuanto al repudio al terrorismo de Estado”, explicó, “sino también para levantar bien en alto la lucha y los ideales de los 30.000“.
En ese sentido, definió que esta lucha “es la misma que nos convoca en el presente: La justicia social, la independencia económica, la soberanía política“. “En esos ejes fundamentales, vemos reflejado mucho de lo que hoy nos preocupa y ocupa en nuestro país”, concluyó.
El Mes de la Memoria en Bahía Blanca
Además, el acto del 24 de marzo se articula dentro del calendario de actividades que se realizarán en torno al mes de la memoria en Bahía Blanca, que comenzarán el sábado 5 con la pintada de pañuelos en la Plaza Rivadavia, incluirán un homenaje a Eduardo Hidalgo (APDH Bahía Blanca) y culminarán el martes 29 con la realización de un mural en su homenaje en la Cooperativa “Textiles Pigüé”.