La vicepresidenta del Concejo Deliberante de Bahía Blanca, Valeria Rodríguez, brindó una entrevista exclusiva a Juani Guarino en El Ágora 2024 al aire de Taboo Multimedios sobre la ultima sesión del deliberativo en la que 20 de 24 concejales aprobaron una cuestión de privilegio que buscaba anular su pase junto a otros dos ediles al bloque de La Libertad Avanza, que había recibido el veto de Carlos Alonso, titular del mentado bloque.
No obstante, Rodríguez defendió la legitimidad de su incorporación al espacio libertario y cuestionó el procedimiento utilizado para intentar impedirlo.
Lo sucedido en la última sesión
La concejala explicó en el funcionamiento de las mociones de privilegio, aclarando que son herramientas que permiten a los ediles expresarse cuando sienten vulneradas sus garantías constitucionales. “Lo que se vota es escuchar la moción, no decidir sobre lo planteado, porque el Concejo no tiene competencia para determinar la conformación de los bloques políticos”, enfatizó Rodríguez.
Sobre las restricciones existentes, Rodríguez precisó: “Lo que sí prohíbe el reglamento interno es que concejales de distintos espacios se unan para formar un nuevo bloque que no corresponda a las listas electorales”. En este sentido, ejemplificó que no sería válido que ella se uniera con una concejala de otro espacio para crear un bloque nuevo, pero sí es legítima su incorporación a un bloque ya existente como La Libertad Avanza.
Sobre la votación que aprobó la lectura del texto presentado por el concejal Alonso, Rodríguez fue categórica: “Fue una situación vacía desde el punto de vista de lo que se votó”. La vicepresidenta explicó que, una vez leído el texto, el resultado de la votación no hubiera modificado la situación, ya que “ya estaba leído eso”.
El debate sobre el reglamento interno
Respecto a su incorporación al bloque La Libertad Avanza, Rodríguez explicó que el artículo 23 bis del reglamento “no habla de la incorporación de concejales a un bloque que está legitimado por los comicios”. Además, reveló que estas conversaciones se venían manteniendo desde abril: “Esto lo necesita el presidente Javier Milei. Nos pide a todos los que queremos defender el proyecto de transformación cultural, que nos tenemos que juntar”.
Además, ante la consulta de Guarino, la concejala respondió por la positiva que los concejales Mauro Reyes y Vanina Linzuain, oficialmente considerados escindidos de su bloque, bien podrían migrar a Avanza Libertad y quitarle la presidencia Martín Barrionuevo, pese a que no fueron electos por este espacio.
No obstante, reveló que no está haciendo uso de la oficina del bloque de La Libertad Avanza, que sigue bajo el dominio de Carlos Alonso ya que “ha llegado a la barbaridad de hacer una denuncia penal” y que “por una cuestión de prudencia podemos manejarnos trabajando desde nuestras computadoras”.
Además, ante la consulta de Guarino de por qué no se pasó al bloque de Juntos cuando explicitó su apoyo a Patricia Bullrich de cara a las PASO y a las generales de 2023, explicó que “la situación era absolutamente diferente”, que “nunca me iba a pasar a Juntos por el Cambio” y que “no existía [el bloque de] La Libertad Avanza y no había planteada ninguna estrategia de contenidos que realmente estuviera representando lo que la sociedad este quería”.
Reducción de las dietas de concejales
En el último tramo de la entrevista se refirió al proyecto que presentó junto a Marité Gonard, la presidenta del Concejo Deliberante, para reducir las dietas de los concejales a la mitad y explicó que el presupuesto del Concejo no puede exceder el 2% del presupuesto total municipal, ubicándose actualmente en 1.7%. “El año que viene queremos llevarlo al 1%”, agregó.
Ante la consulta sobre el efecto concreto que tendría la reducción de dietas en los contribuyentes, Rodríguez reconoció que el impacto inmediato sería modesto: “No es una medida aislada, tiene que ver con la proyección y un cambio de razonamiento que se está proponiendo“. La funcionaria enfatizó que el objetivo es ser parte de un proceso más amplio de reducción del gasto público: “Se está pidiendo a toda la sociedad, se están sincerando tarifas, se están sincerando un montón de cuestiones administrativas”.
“Es un concepto, un cambio de razonamiento que se está proponiendo”, insistió Rodríguez, defendiendo la medida más como una señal política que como una solución económica inmediata.
Es que justamente Guarino argumentó que con una reducción de 1 millón de pesos por cada uno de los concejales sería un ahorro de 24 millones de pesos, que repartido entre 100 mil contribuyentes significaría apenas 240 pesos por mes de ahorro promedio.
“Cuando se aúnen los criterios o se cambien todas las normativas en todos los aspectos en los que hay que bajar el gasto público, entonces sí se va a ver”, argumentó, subrayando que la reducción de dietas debe entenderse como parte de un proceso más amplio de transformación administrativa a la vez que tildó de simplificación los números esbozados por el entrevistador.
“No puede ser tan simplista el cálculo”, remarcó la vicepresidenta cuando se le planteó el monto específico del ahorro por contribuyente. “Es un concepto, es un cambio de razonamiento que se está proponiendo”, defendió, explicando que el impacto real se verá “cuando se aúnen los criterios o se cambien todas las normativas en todos los aspectos en los que hay que bajar el gasto público”.
Sobre la próxima sesión
Finalmente, sobre la sesión convocada para este jueves, Rodríguez ratificó que sigue en funciones como presidenta del bloque de LLA:
“Voy a ir a la reunión de labor a tratar el tema de los expedientes. Son las cosas que nos tenemos que ocupar de la gente”. Y agregó: “Si el debate se prohíbe, me parece que no son actitudes democráticas”.