Carlos Ferrari sobre las medidas anunciadas por Macri: "Deja una bomba de tiempo para que la desactive el próximo gobierno"

Carlos Ferrari dice que Macri deja una bomba de tiempo
El Ágora Digital
El Ágora Digital
Carlos Ferrari sobre las medidas anunciadas por Macri: "Deja una bomba de tiempo para que la desactive el próximo gobierno"
Loading
/

Este miércoles, Juan Ignacio Guarino conversó con el titular de APYME en El Ágora por Radio Universidad. Durante la entrevista, Carlos Ferrari criticó contundentemente la actitud del presidente Mauricio Macri tras las elecciones, se refirió a la crisis económica actual y también al proyecto de un complejo asociativo industrial para producir insumos médicos en el partido de Bahía Blanca. “Macri deja una bomba de tiempo para que la desactive el próximo gobierno” aseguró.

Carlos Ferrari ya había estado en el piso de Radio Universidad en el primer programa de El Ágora. En esa ocasión la conversación fue sobre la crisis del sector PyME, con cierres de empresas a diario. La situación hoy persiste e incluso se ha agravado.

Elecciones: operaciones previas, el resultado electoral y el agravamiento de la crisis económica

Ferrari se refirió al desarrollo del proceso electoral, incluyendo la desinformación y especulación previa, la comunicación del resultado y la reacción de la economía al lunes siguiente. Además, señaló que el significado de las elecciones es que la mayoría de la población rechazó el gobierno.

También graficó como es la realidad y el día a día de la crisis de la que a veces se habla en abstracto pero que es una realidad concreta:

“Siguen cayendo empresas todos los días. Hoy se puede citar Fiat-Ivecco, la empresa de camiones también suspendió y despide 400 empleados, y así se siguen sumando todos los días, con casi 50 PyMEs por día”.

“La voluntad popular rechazó este modelo de hambre de Macri” sintetizó. También agregó que el lunes esperaron hasta el último momento para intervenir el precio del dólar y que lo entendió como un “castigo al voto en contra del modelo”.

La caracterización de la “macrisis”

Sobre las medidas anunciadas recalcó que no retrotraen la pérdida de valor del peso y que “el 30% de devaluación lo sufren todos” ya que “eso no vuelve atrás”. Además indicó que el riesgo país llegó a los 1.900 puntos básicos y que toda la economía está dolarizada, menos los salarios.

“Es un modelo perverso y malioso” sentenció y aseveró que “es mayor la crisis ahora que en 2001″. Además, explicó que “están desapareciendo empresas con 70 años en el país” que habían logrado atravesar la crisis de finales del siglo pasado.

Además recordó que durante el gobierno de Mauricio Macri “cerraron 19.300 empresas”, que hubo “más de 200 mil puestos de trabajos perdidos” y que existe “de hecho la flexibilización laboral”. “Esto va en contra del trabajador PyME” explico:

“Nosotros vivimos del desarrollo del mercado interno cuando hay poder de consumo, cosa que este gobierno enfrió totalmente la economía”

El anuncio de Mauricio Macri y la reacción de los mercados

Sobre el anuncio de Mauricio Macri de este miércoles, Carlos Ferrari manifestó “cuando escucho todo eso parece que estuviera viendo una película” y agregó “es el Presidente de la Nación”.

A continuación recordó cuando le dijo a Vargas Llosa en una entrevista que en caso de resultar reelecto iría en la misma dirección pero más rápido y señaló que hace un paliativo para llegar a las elecciones, que va en contra de lo que anunció que quiere hacer cuando sea reelecto. Además alertó que si llegara a ganar:

“continua con el plan de exterminio, con el plan de devastacion, la tasa de interes ayer cerró al 75 % y se habla de un dolar mayorista de 70 pesos”

También no dudo en manifestar que “fue una devaluación provocada” ya que no se utilizó el régimen vigente de bandas cambiarias. El gobierno incumplió esa herramienta y no intevino para contener el dólar.

“Deja una bomba de tiempo para desactivar el próximo gobierno… aún él mismo si llega a ser reelegido, por lo visto parece que no porque fue rechazado”.

La situación de los pequeños productores y empresarios

Además, Ferrari dejó en claro que la falta de acompañamiento del “voto del campo” al oficialismo, se debe a que el pequeño productor agropecuario tiene serios problemas, y repasó algunos de ellos.

“No tenemos precios de referencia” manifestó y agregó que “hay productos que no se están vendiendo y comienza la especulación”. Además, propuso con urgencia “desdolarizar la economía” en referencia a los costos transversales como las de los servicios o el combustible.

También indicó que “este gobierno no habla de la industria, habla del supermercado del mundo” y que en este modelo “las PyMEs es imposible que sobrevivan”.

La necesidad de potenciar el consumo y fomentar el mercado interno

En referencia a las experiencias como las de Cambiemos, explicó que se trata de un “proyecto geopolitico regional” y que con la alternancia en el gobierno “se abre una gran luz de esperanza para la construcción que no va a ser perfecto pero va a ser diferente, pensando en lo nacional y en lo latinoamericano”.

“Nosotros pedimos la ley de emergencia PyME y no fuimos atendidos” recuerda, dando por tierra la imagen de diálogo y escucha de Héctor Gay, tanto como de las autoridades nacionales y provinciales.

CIAPYME: producción nacional de insumos médicos sustituyendo importaciones

El Complejo Industrial Asociativo PyME (CIAMPYME) es un proyecto en el que Carlos Ferrari viene trabajando hace años junto con el equipo de APYME y que hoy se encuentra en la plataforma de Federico Susbielles.

Se trata de un un proyecto asociativo de producción nacional que generaría 2.000 puestos de trabajo directo y de alta remuneración, produciendo insumos médicos como jeringas esterilizadas. “Tenemos la capacidad y el saber para hacerlo acá” asegura Carlos.

“Está pensado dentro de un modelo de desarrollo de país independiente, autónomo, que defienda su industria y su producción nacional.”

Además, Ferrari enfatiza que está pensada la producción nacional “respetando todos los convenios colectivos de trabajo”, al tiempo que asegura que  “las pymes no tenían problemas con los salarios en el gobierno anterior”.

Finalmente remarca que el proyecto CIAPYME está terminado, que se posee el certificado de inscripción en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI) y se han realizado los estudios de factibilidad.

Sobre el final destacó la caída de Gay en el caudal de votos recibidos en las elecciones PASO. “No dio las respuestas requeridas” señaló y además destacó que el voto expresa “un reconocimiento a un modelo que no sirve y no da respuestas a la sociedad”.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: