Este miércoles, Carlos Alonso, jefe de bloque de La Libertad Avanza en la ciudad, conversó con Juan Ignacio Guarino en El Ágora 2024, en los estudios de Taboo Radio.
Abordó los primeros 6 meses del gobierno de Javier Milei, contó sus opiniones sobre el intendente Federico Susbielles y comentó algunos de sus proyectos para el Honorable Concejo Deliberante.
Primeros 6 meses del gobierno de Javier Milei
Al inicio de la entrevista, el concejal fue consultado acerca sus opiniones respecto de los primeros meses del gobierno de Javier Milei y expresó: “los primeros seis meses es el inicio de cualquier gobierno, es el famoso enamoramiento que tiene la gente que lo ha votado y que le perdona absolutamente todo, por lo cual el balance a mi criterio es más que positivo.”
Aunque afirmó: “Creo que ha habido unos algunos errores políticos se mejoraron con el cambio del Jefe de Gabinete, cuando se va Posse y entra Guillermo Francos. Me parece que Guillermo Francos hace política y Posse no la hacía, por lo menos no de la misma manera.”
Aun así, sostuvo que el presente se trata de: “un gobierno que prácticamente ha tenido todos los obstáculos posibles para gobernar y a pesar de todo eso ha logrado reducir el tamaño del Estado, ha bajado el déficit fiscal, ha equilibrado la balanza de gastos/ingresos… Bueno, ni hablar de la inflación.”
Si bien afirmo que: “Una inflación del 50% anual no es para festejar, pero creo que de donde venimos me parece que ha sido una gestión más que exitosa. Tiene la intención de insertarnos en el mundo.”
Sostuvo que: “Cosas para mejorar eran con plata y plata no hay. (…) La micro hay una recesión bastante importante y eso genera falta de empleo, falta de dinero en la calle, de hecho las ventas han caído muchísimo, pero bueno también permite eso que los precios se acomoden un poco.”
Al ser consultado sobre las denuncias de corrupción al interior del Ministerio de Capital Humano, opinó: “naturalmente me enojan esas cosas (…) no te puedo hablar como político, te hablo como persona, esas cosas están mal, no importa de qué espacio político sea (…) Y en este caso si hay corrupción estuvo mal, está mal y va a estar mal siempre y obviamente que no la voy a defender”
Más adelante en la entrevista, consultado por la persistencia del llamado “cepo cambiario“, el concejal respondió que Milei “esperaba la ley Bases para poder terminar de hacer las reformas necesarias para poder eliminar el cepo“. En ese contexto Alonso insistió: “va a eliminar el cepo y va a bajar impuestos y favorecer el libre mercado… Cómo y cuándo se va a ir dando, desconozco, porque no estoy adentro del Gobierno Nacional”
Impresiones acerca de Susbielles
Al ser consultado sobre su visión acerca del intendente de la ciudad, Alonso afirmó: “Susbielles tiene muchas ganas de hacer las cosas bien. Está en todos lados, vos donde mirás, él está prestando la atención, lo cual me parece que es una actitud positiva.”
Y añadió: “Lamentablemente no tuvo suerte, no se puede calificar una gestión cuando tuvo un temporal que destruyó cualquier posibilidad de progreso (…) Creo que fue bien administrado, esa gestión estuvo bien llevada adelante”
Luego sostuvo: “Algo que vi muy bien gestionado es el tema de la planta de gas. Eso fue muy bien gestionado. Actuó de estatista y lo hizo muy bien, movió bastante muy bien las fichas, unió todas las partes, todas las fuerzas políticas no sólo locales, políticas y empresariales, también la universidad”
Y opinió: “Creo que eso logró una presión sobre YPF y tal es así que tuvo que declarar que Bahía Blanca era la opción”
Al ser consultado acerca de si cree que la implementación del RIGI es una condición necesaria para que se instale la planta de GNL en Bahía Blanca, el concejal respondió:
“No me parece que la oposición a un nuevo gobierno deba ser a tal punto de negarse a un régimen que favorece la inversión. (…) Por lo cual, si el Gobierno Nacional apunta hacia un régimen liberal, con los conceptos liberales, no podemos quedarnos en una isla. Y a tu pregunta yo te digo, el que pone la plata la va a poner donde le convenga, y más tantos millones de dólares. Yo creo que en la práctica la inversión va a ir donde adhieran al RIGI.”
Proyectos en el Concejo Deliberante
Sobre el final de la entrevista el concejal comentó sus proyectos en el Concejo Deliberante. Explico: “Yo estoy en la segunda de Hacienda y presidiendo la de Obras. En cuanto a proyectos el más emblemático que presenté fue el de Uber. Yo lo dividí en tres etapas para poder trabajarlo independientemente.”
Y detalló: “Una era la derogación de las dos ordenanzas de taxis y remices, con opción a crear una nueva, mucho más moderna (…) Después, la propia regulación de Uber, que esa era la segunda, y la tercera era un registro municipal de conductores, donde el municipio tenía la la potestad de dar el permiso de circulación de acuerdo a toda la documentación que se requiera.”
Y comentó acerca de la unificación del su proyecto con el de Martín Barrionuevo, perteneciente a Republicanos Unidos y concejal por Avanza Libertad: “cuando Barrionuevo propone su proyecto, logramos ponernos de acuerdo (…). Barrionuevo propone un sistema de base de datos municipal, pero que se lo dé Uber. Ahí tenemos una disonancia que le hemos planteado, donde yo creo que el municipio debe regular”
Aunque el proyecto aún no está aprobado en su totalidad, el concejal afirmó que: “En realidad ni siquiera lo necesita porque está funcionando. De hecho, los taxistas hoy todos están trabajando con la aplicación. Entonces, cuando se vote se va a votar algo superador que quizás requiera de un poco más de análisis, pero la realidad ya está impuesta.”
Otro proyecto que expuso fue el de: “poner alguien elegido por el distrito, que lo elijan los vecinos que pueda mínimamente interactuar con el municipio o con el delegado o el funcionario que representa el municipio, en el barrio.”
Por último, se refirió a su proyecto “Contrata Local”, aún no presentado, el cual: “tiene que ver con las grandes empresas multinacionales que vienen a Bahía Blanca y no contratan empresas de Bahía Blanca. Contratan empresas de otros lugares, de otras provincias y terminan esas empresas subcontratando empresas de Bahía”
Explicó que: “terminan deteriorando el mercado porque vos cobras una plata insignificante comparado con el costo real del trabajo” por lo que “estoy trabajando en un proyecto para ver qué tipo de beneficios se le puede otorgar a las empresas para que facturen en Bahía Blanca y contraten empresas de Bahía Blanca.”