Carlos Alonso: "Tenemos que asegurar que las antenas de telefonía móvil funcionen durante emergencias"

carlos alonso
El Ágora Digital
El Ágora Digital
Carlos Alonso: "Tenemos que asegurar que las antenas de telefonía móvil funcionen durante emergencias"
Loading
/

El jefe de bloque de La Libertad Avanza, Carlos Alonso, dialogó con Juan Ignacio Guarino en El Ágora 2025 al aire de Radio Taboo sobre su experiencia durante la inundación del 7 de marzo en Bahía Blanca y sus propuestas legislativas para prevenir problemas similares en el futuro.

En la primera parte de la entrevista, Alonso compartió cómo vivió personalmente la tragedia, detalló su participación en la asistencia a damnificados a través de su empresa de transporte y explicó sus proyectos de ordenanza para democratizar la elección de delegados y garantizar la autonomía energética de las antenas de telefonía móvil.

Posteriormente se refirió al armado de La Libertad Avanza y las tensiones locales y finalmente habló sobre el caso de Fiorella Damiani, la consejera escolar libertaria acusada de falso testimonio en una causa por abuso sexual y cruzó duramente a la concejala Valeria Rodríguez, quien deslizó que Alonso también realizó una “falsa denuncia”.

Una respuesta solidaria ante la tragedia

Alonso comenzó relatando su experiencia personal durante la inundación del 7 de marzo:

“En lo personal, gracias a Dios, no tengo que lamentar ninguna pérdida de ninguna clase. Sí tuvimos agua en la empresa de transporte y bueno, yo tengo otro comercio en el centro también, también tuvimos agua adentro, pero no pasó de alguna pérdida material mínima”.

El concejal explicó que, tras evaluar la situación, decidió poner su empresa, Alonso Transportes, al servicio de la comunidad para recibir y trasladar donaciones desde Buenos Aires a Bahía Blanca.

“Me puse a disposición del intendente, lógicamente vi una situación bastante compleja, emocionalmente uno venía mal y ver el desastre en primera persona por ahí potencia esa sensación”.

Alonso relató que su intervención comenzó por una gestión con la embajada de Chile, que quería contactar con el intendente bahiense para ofrecer ayuda. Tras ese primer acercamiento, decidió ampliar su colaboración.

“Puse a disposición la empresa con todo el personal para recibir donaciones en Capital Federal y traerlas. Después también el senador Sergio Vargas y Kikuchi enviaron o gestionaron el envío de algunos camiones con mercadería que fueron repartidos por voluntarios”.

El edil destacó especialmente el trabajo de los repartidores de aplicaciones, quienes se sumaron voluntariamente a las tareas de clasificación y distribución de ayuda.

“La verdad que los chicos se acercaron por voluntad propia y respondieron igual o mejor que muchos actores que pertenecen a alguna institución. Estos muchachos iban al transporte, desarmaban las cajas, cargaban las mochilas”.

Alonso señaló que la magnitud de las donaciones superó todas las expectativas, llegando a colapsar el espacio disponible en su empresa:

“Teníamos toda la playa que ocupa más o menos 100 metros por 30, llena de vehículos y afuera había 100 metros de cola esperando cargar donaciones”.

La propuesta para la elección popular de delegados

Durante la entrevista con Guarino, Alonso también abordó uno de sus proyectos legislativos más relevantes: la elección popular de delegados municipales, que ha cobrado nueva relevancia tras la inundación.

“El proyecto que se presenta es que en línea con la elección del intendente y los concejales se pueda elegir, que el barrio pueda elegir a su representante —explicó Alonso, agregando que esta idea ha encontrado resistencia en sectores políticos tradicionales”.

Frente a quienes argumentan que un delegado de otro signo político podría “hacerle la vida imposible al intendente”, Alonso respondió: “Yo creo que si es un vecino del barrio sería imposible que tenga una ideología política que anteponga a los intereses del barrio”.

Garantizar la conectividad en emergencias

El otro proyecto destacado por Alonso busca asegurar que las antenas de telefonía móvil e internet tengan autonomía energética para funcionar durante emergencias como la vivida en marzo.

“Acabo de presentar un proyecto para que las antenas de telefonía fija, celular e internet sean autosuficientes y que por lo menos estén 72 horas con energía, sea solar o sea de generador de combustión” explicó el concejal.

Alonso destacó que la falta de comunicación durante la inundación fue un problema grave que dificultó la coordinación de rescates y asistencia. Su proyecto busca que las empresas de telecomunicaciones instalen sistemas de respaldo energético en todas sus antenas.

El edil mencionó que, complementariamente, también presentaron una minuta solicitando a las empresas de telefonía que informen qué sistemas de respaldo tienen actualmente, aunque lamentó no haber recibido respuestas hasta el momento.

Reflexión sobre la respuesta ciudadana

En la parte final de la entrevista, Alonso reflexionó sobre el espíritu de solidaridad mostrado por los bahienses y argentinos en general durante la emergencia y cuestionó las comparaciones sobre quién ayudó más o menos durante la emergencia:

“No hay una vara que mida cuánto tenés que colaborar o si hiciste mucho o poco. Yo creo que cada persona hace lo que puede con lo que tiene”.

Para cerrar, Alonso destacó que toda ayuda fue valiosa, independientemente de su magnitud:

“Si no pudiste hacer nada está bien, no hiciste nada. Y si hiciste algo, llevar una caja o llevar un millón, no cambia nada en este hecho que nos pasó a los bahienses”.

Entrevista completa

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: