Campus Palihue: Estudiantes autoconvocadxs realizaron un Festival en Defensa de la Educación Pública

El viernes por la tarde se realizó el Festival de Defensa de la Educación Pública organizado por estudiantes autoconvocadxs del Departamento de Derecho, junto a otros actores del movimiento estudiantil bahiense.

El festival comenzó pasadas las 16 horas y se desarrolló en el Campus Palihue de la Universidad Nacional del Sur. Se trató de un Festival multiartistico “en defensa de la educación publica, laica, gratuita, de calidad, liberadora y feminista” según explicaron en la comunicación oficial del evento.

La primera actividad fue una charla en ronda junto al Director del Secundario del Penal de Villa Floresta, Sergio Massarella, quien se refirió a la realidad de la educación en contexto de encierro y el potencial transformador en la vida de quienes se encuentran privados de la libertad, en especial, para quienes el Estado nunca estuvo presente. También Diego Escobar estuvo presente y contó su experiencia personal como estudiante de abogacía en la cárcel de Villa Floresta.

El festival contó con la presencia e intervenciones de referentes universitarios como Pedro Silberman, Decano del Departamento de Medicina y Ana Tablar, Secretaria de ADUNS (el gremio que nuclea a los docentes de la UNS), militantes de Derechos Humanos como Alejandra Santucho de H.I.J.O.S. y Mónica Fernández Avello, feminista, abogada y querellante en los Juicios de Lesa Humanidad locales.

Durante el festival participaron diversos sectores del movimiento estudiantil bahiense, como la Federación de Estudiantes Secundarios (FES), la Coordinadora de Centros de Estudiantes de Terciarios Artísticos y estudiantes de escuelas técnicas (que se refirieron a la cuestionada reforma que impulsa el oficialismo), Varinia Traversa, quien se refirió al cierre de los Bachilleratos nocturnos y también participaron desde la agrupación “Nuevos Profesorados” con un stand sobre Educación Sexual Integral.

También estuvo presente el reclamo por la reapertura de la carrera de Trabajo Social en la UNS, en las intervenciones de Pamela Gómez Oteiza (Presidenta del Centro de Estudiantes de Trabajo Social del Instituto María Auxiliadora), Anahi Díaz (de la Comisión de Reapertura de Trabajo Social) y Rosario Morón (Vocal del CETS).

Entre los números artísticos se destacó la presencia de Matias Carrica y el cierre a pura cumbia con La Chancha. Sobre el inicio, Sabrina Zasiekin deleitó a los presentes con sus movimientos y su danza, al ritmo de “Latinoamérica” de Calle 13.

 

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: