Alejandro Bucciarelli: "hay muchas mentes despiertas hoy en día estan tomando conocimiento del cannabis"

alejandro bucciarelli reprocann cannabis medicinal

En el marco del Día Internacional del Cannabis, el farmaceútico e integrante de REPROCANN, Alejandro Bucciarelli, conversó con Juan Ignacio Guarino al aire de El Ágora en Radio Nacional, sobre el registro de usuarios medicinales de cannabis y la situación en Bahía Blanca, entr otros temas.

En relación a cómo es la situación de usuarios y usuarias de cannabis medicinal en Bahía Blanca y la zona, Bucciareli manifestó que

“A nivel regional viene complicado el tema… por el tema de allanamientos, todavía tenemos fiscales que no coprenden las normativas, resoluciones y decretos recientes… per o sí hay un gran interés de las personas usuarias de asistir a consultas médicas para lograr la obtención de los certificados para cultivo”.

“Lo más reciente que tenemos a nivel nacional (…) es esta Resolución 800 del año 2021 que tiene la firma de la Ministra Vizzotti en el que se hace referencia al articulado de la ley (…) con la presentación de tres anexos, que tienen que ver con la presentación del Registro de Cannabis”.

Además explicó que a través de la plataforma Mi Argentina se puede registrar como usuarios del sistema como “personas en tratamiento con fórmulas de cannabis medicinal, para cultivo o tenencia de plantas o derivados del cannabis para uso medicinal, coo médico o médica profesional de la salud (…) o bien como ONGs vinculadas a la salud”.

“Hemos practicado como hacerlo es muy sencillo, lo que puede demorar es el otorgamiento del registro” señala y cuenta que muchas reciben consultas al respecto por que la organización a la que pertence, REPROCANN, es también el nombre del flamante registro de cannabis,

El registro, explica, “les da un marco jurídico legal muy importante para esas personas usuarias para que en casos de allanamientos o robos”.

“En esta época están ocurriendo muchos robos o cogolleos, como se dice en la jerga, de material sin la posiblidad muchas veces de que estas personas puedan concurrir a la justicia. Ahora ya esto se puede denunciar teniendo el certificado”.

“El único inconveniente que detectamos hasta el día de hoy es la imposibilidad de registrarse como persona en tratamiento y a la vez cultivador o cultivadora. Esto entendemos que es un error del sistema y estamos averiguando cuál es el problema. Porque realmente hay muchas personas usuarias que quieren cultivar su propia medicina. Entendemos que es un error o que tal vez se va a poder subsanar en el mediano a corto plazo”.

Además detalló que el nuevo anexo dispone los rangos permitidos de cultivo:

“De 1 a 9 plantas en fase de floración. 6 metros cuadrados en interior o exterior, en un patio, cuidando la privacidad del entorno…. y transporte, algo no menor, entre 1 y 6 frascos de 30 cm3 o hasta 40 gramos de flores secas”.

Sobre el final de la entrevista contó cómo trabaja REPROCANN y repasó algunas de las actividades que tienen programadas para este 2021.

“Esperamos que sirva desde REPROCANN para concientizar sobre todo a las persons que toman decisiones, que legislan… hay muchas mentes despiertas hoy en día estan tomando conocimiento del cannabis, sin olvidarnos que es una entre tantas plantas que forman parte de ese recurso tan interesante que es la fitoterapia”.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: