Walter Larrea confirmó que "en Bahía Blanca 4.500 personas estarían en condiciones de acceder" a la Moratoria Previsional

walter larrea
El Ágora en Radio Nacional
Walter Larrea confirmó que "en Bahía Blanca 4.500 personas estarían en condiciones de acceder" a la Moratoria Previsional
Loading
/

El titular regional de ANSES en la Sexta Sección, Walter Larrea, conversó con Juan Ignacio Guarino al aire de El Ágora en Radio Nacional sobre la implementación de la Ley de Moratoria Previsional y remarcó que “este es un derecho que asiste a los y las trabajadoras que han trabajado durante toda su vida“.

Durante la entrevista, recordó que “durante los gobiernos de Néstor y de Cristina Kirchner se sancionaron dos Leyes de Moratoria Previsional”, y explicó que se trata de “un dispositivo legal” que permite a quien “alcanza la edad para jubilarse, pero que no cuenta con los años de aportes acreditados que exige la norma nacional”, regular su situación previsional.

Asimismo, señaló que el procedimiento implica descontar “del pago de esos haberes previsionales los años que le faltan o los meses que le faltan”.

Por otro lado, comentó que “los trabajadores y las trabajadoras han tenido en su totalidad trabajo durante todo el tiempo de su vida laboral”, y remarcó que en muchos casos “han sido los empleadores” quienes “no les han hecho los aportes“. “Es muy injusto”, manifestó.

La sanción de la Ley

Según indicó el titular regional de ANSES, “la anterior moratoria se fue prorrogando” hasta el 31 de diciembre del 2022, cuando “esa prórroga se cayó y no teníamos ningún dispositivo para que la gente se pudiera jubilar”.

Además, recordó la decisión del interbloque de Juntos por el Cambio de no dar quórum en la sesión especial del 21 de diciembre de ese año en la Cámara de Diputados de la Nación, donde se iba a tratar el proyecto.

Fue el día 28 de febrero“, continuó, “cuando ya estaba a punto de perder estado parlamentario, que finalmente se pudo convocar” y “se pudo conocer la voluntad de la oposición“.

Finalmente, “se pudo sancionar esta Ley con los votos del Frente de Todos y de algunos aliados” y “obviamente con la oposición de Juntos por el Cambio y las otras expresiones de la derecha“, comentó.

El derecho al beneficio jubilatorio

Larrea apuntó que la Ley permite “establecer un plan de acuerdo a la cantidad de años” adeudados, que “va desde las 2 cuotas hasta las 120“, con el fin de que “vayan regularizando su situación previsional“.

En ese sentido, remarcó que “esto no es un regalo, no es que el Estado les está regalando la jubilación“, aunque señaló que “este es un derecho que asiste a los y las trabajadoras que han trabajado durante toda su vida”.

“La Constitución Nacional, artículo 14 bis, pone en cabeza del Estado la obligación de aportar un beneficio jubilatorio“, comentó.

Sin embargo, aclaró que “aunque no lo estuviera”, se trata de “un Derecho Humano básico“.

Por otro lado, recordó que ante consultas recibidas en ANSES, “había que explicarles: ‘Mire, los Legisladores no se sientan en sus bancas para poder discutir este derecho suyo'”. “Finalmente, eso se pudo lograr”, agregó.

El alcance de la moratoria previsional

Cerca del final de la entrevista, Larrea fue consultado por el alcance del dispositivo. Al respecto, detalló que:

“Con muchísima satisfacción podemos decir que hemos alcanzado en el orden nacional a 50.000 personas que ya han iniciado su trámite, y en Bahía Blanca son unas 400 personas, y aproximadamente 1.100 personas en el ámbito regional“.

Por otro lado, indicó que “el universo de beneficiarios posibles que tenemos mensurados son de 800.000 personas” a nivel nacional, mientras que “lo que es Bahía Blanca aproximadamente 4.500/4.600 personas” que “estarían en condiciones de acogerse a este dispositivo”.

Además, remarcó la importancia de realizar las consultas pertinentes y comentó que “los trabajadores y las trabajadoras de ANSES le sacan los cálculos y les ingresan los datos”.

Se cruza la información con la base de datos de AFIP“, continuó, “para ver cuáles son los ingresos y la situación patrimonial de esa persona”.

En este contexto, apuntó que estarán fuera del beneficio quienes posean “autos de alta gama, propiedades suntuosas“. “Está dirigido a los sectores vulnerables“, señaló, e indicó que “esto genera beneficios de pensión” y permite “contar con una obra social“.

Finalmente, recordó la sanción de la Ley de Cuidados Personales, gracias a la cual “los hijos suman como años de aportes“.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: