De Leo pide que "cada municipio defina cuál es el parámetro para designar las remuneraciones" de intendente y funcionarios locales

de leo carrio

El senador bonaerense de Juntos, Andrés de Leo, presentó un proyecto de ley que busca reformar la Ley Orgánica de Municipalidades para otorgar a los Concejos Deliberantes locales la facultad de fijar el sueldo de las y los intendentes y del resto de los funcionarios municipales. En conversación con Juan Ignacio Guarino al aire de El Ágora en Radio Nacional, el legislador de la Coalición Cívica expresó que además buscan asegurar “la autonomía municipal consagrada por la Constitución” y tener una “herramienta legal más acorde a los tiempos que corren”.

En ese marco, De Leo explicó que “hay una ley provincial que regula las remuneraciones no solo de los intendentes sino también del concejales que establece parámetros que terminan siendo asimétricos” y que “muchas veces se critica más a determinados intendentes que a otros y y muchas veces hay una crítica desmedida o injusta hacia algunos en beneficio de otros”.

“Este debate no puede darse en el marco del nivel porque no es justo que una ley regule asimétricamente a los 135 municipios” y retóricamente cuestionó:

“¿Por qué a mí como bahiense me van a legislar una ley en la cual intervienen legisladores del conurbano bonaerense de otros distritos también pero todos sabemos del peso político que tiene el la representación del cono urbano?”

En ese contexto pidió que “cada municipio defina cuál es el parámetro para designar las remuneraciones”, algo que consideró que sería un “avance significativo porque democratiza el debate, horizontaliza también el debate, lo lleva al llano y y pone de relevancia una discusión que me parece bien que quienes decidan sean los verdaderos y auténticos representantes de los vecinos en temas municipales que son los concejales”.

Además recordó que cuando fue establecida la normativa vigente, “un intendente municipal, una gestión municipal, no tenía que ocuparse de los enormes desafíos que tiene hoy” que consideró que “están vinculados primero a un incremento de la conflictividad social” y repasó las nuevas tareas de los jefes comunales:

“Asumir realidades y asumir responsabilidades en materia de seguridad, de medio ambiente, en materia social, en materia de educación. Es decir, hoy la gestión de un municipio, no sólo de un intendente, de un municipio en su conjunto, como estado municipal, requiere de herramientas distintas que las que otorga esta, esta vieja ley orgánica de las municipalidades”.

Elecciones 2023: ¿candidato a intendente o a gobernador?

“Nosotros somos la Coalición Cívica, una fuerza frentista. Una fuerza que siempre ha hecho alianzas y que siempre hemos digamos priorizado la estrategia en común. el objeto en común, que el desarrollo partidario por sí mismo” expresó en referencia a los rumores que lo posicionan o bien como candidato a intendente de Bahía Blanca, o bien como candidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires.

“Yo le transmití a Lilita y a mi fuerza política (…) que yo tengo una vocación por ser el intendente de la ciudad” y expresó: “Creo que le podemos aportar a Juntos por el Cambio volumen para la próxima etapa que se viene”.

No obstante, opinó que “mientras tanto hay una gestión que cuidar a nivel local, que apoyar, que sostener” y que él personalmente tiene una “responsabilidad política, institucional, que es la de seguir siendo legislador de la oposición en la provincia de Buenos Aires, la de seguir construyendo una alternativa política y colaborar desde mi rol en la mesa provincial como en la coordinación ejecutiva de la mesa nacional”

 

 

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: