14.9 C
Bahía Blanca
martes, junio 6, 2023

Ayelén Durán: "Cristina plantea la discusión con el FMI, que nos quiere doblegar para vaciar el país"

El Ágora en Radio Nacional
El Ágora en Radio Nacional
Ayelén Durán: "Cristina plantea la discusión con el FMI, que nos quiere doblegar para vaciar el país"
/

La Senadora Bonaerense Ayelén Durán estuvo en El Ágora en Radio Nacional y conversó con Juan Ignacio Guarino sobre el proyecto de ley que busca institucionalizar el Archivo Provincial de la Memoria.

Además, a poco de haberse cumplido un nuevo aniversario del nacimiento de Eva Perón, recordó que "Evita hablaba del capitalismo foráneo y los serviles que entregan la patria", y comparó: "Esa figura, hoy la encarna Cristina".

Archivo Provincial de la Memoria

Al respecto, explicó que "este proyecto lo hicimos con la subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia". Además, recordó que "lo creó esta gestión el Archivo Provincial de la Memoria, entendiendo que todo el acervo sobre el terrorismo de Estado".

Según comentó, "sentíamos que era vital su preservación", ya que "sabemos que con una firma de un decreto se puede caer". Por ello, remarcó que era necesario garantizarlo "por ley".

Por otro lado, apuntó que "en la Provincia hay más de 35 archivos municipales de la Memoria" y lamentó que Bahía Blanca no tenga uno propio, teniendo en cuenta "cómo afectó el Terrorismo de Estado en la ciudad".

Sobre el proyecto de ley, detalló que incluye "el compromiso del Archivo Provincial para digitalizar y potenciar los archivos municipales", así como "digitalizar todo el acervo patrimonial que tienen los organismos de Derechos Humanos de la Provincia".

"A este proyecto firmaron los archivos municipales la adhesión", comentó, y "en las próximas semanas comenzamos con las jornadas de lo que va a ser el debate en comisión".

Asimismo, recordó que "en la Comisión de Derechos Humanos no teníamos la presidencia, sí la mayoría", por lo que "nos costó ponerlo en la orden del día". Además, señaló que su tratamiento se demoró alrededor de 8 meses.

"El otro día lo estuvimos presentando en el Encuentro de la Red Federal de Archivos de la Memoria", comentó. En este contexto, afirmó que "se acercaron otros archivos provinciales a pedirnos la copia porque ellos están en la misma situación".

"Lo que era una casa en la que funcionaba la Inteligencia en la época de la dictadura, se va a recuperar para la subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia y atrás se está construyendo lo que va a ser el Archivo Provincial de la Memoria", agregó.

Marcación de la Memoria

A continuación, y en calidad de integrante de la Red por la Identidad, se refirió a la nueva Marcación de Memoria en Bahía Blanca, donde funcionó el Centro Clandestino de Detención "La Escuelita".

"10 años después de poner esa embarazada", comentó sobre la demarcación existente en el sitio, que muestra la silueta de una mujer embarazada, "queríamos también usar una frase, que es '¿Dónde están los bebés que nacieron en este Centro Clandestino?'".

"Lo teníamos pensado para antes de la pandemia", comentó, al tiempo que agradeció a Vialidad Nacional y destacó cuando "organismos del Estado se comprometen a eso". "Hicieron toda la parte de colocación y estructura", comentó.

Por otro lado, consideró que "Bahía necesita más marcaciones de la memoria" y recordó que "en Bahía Blanca tenemos a los genocidas condenados por la apropiación de los bebés, pero no tenemos dónde están los bebes".

Aniversario del nacimiento de Evita

Con motivo de haberse conmemorado ayer un nuevo aniversario del nacimiento de Eva Perón, Guarino consultó a la Consejera Provincial del Partido Justicialista por sus sensaciones sobre cómo se vivió la efeméride.

"Ayer se hizo el tradicional acto en la plaza", manifestó, "el día anterior estuvimos trabajando compañeros integrantes del Consejo del Partido porque estamos previo a la reinauguración del Partido".

"Creo que el mejor homenaje que le podríamos haber dado a Evita es haber estado trabajando, militando, para reabrir el Partido, para que sea un partido a puertas abiertas", manifestó.

Por otro lado, se refirió a la relación entre Eva Perón y la actual Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. "Evita hablaba del capitalismo foráneo y los serviles que entregan la patria", comentó, y "esa figura, hoy, que plantea eso la encarna Cristina".

"Cristina plantea esa discusión global, esa discusión con el Fondo Monetario Internacional que nos quiere doblegar para vaciar el país", agregó.

La impunidad ante el Poder Judicial

Finalmente, producto de la declaración de una de las ex-asesoras de Gerardo Milman en la que asegura que el contenido de su celular fue borrado por un perito en las oficinas de Patricia Bullrich, Guarino le consultó a la Senadora Provincial por su opinión al respecto.

Sobre el tema, consideró que es una muestra de "la impunidad ante el Poder Judicial, el blindaje y la complicidad que tienen estos personajes de la política".

Sobre Bullrich en particular, recordó "la causa de Nisman", y señaló que "ellas fueron junto con Laura Alonso las últimas dos que habían hablado con Nisman" y "nunca fueron a rendir cuentas a la Justicia, no declararon".

Por otro lado, manifestó que "me remonta a la impunidad del Poder Judicial frente a los atentados nuestros, que sufrimos nosotros". Sus dichos se producen en referencia a la detonación ocurrida en el Ateneo Néstor Kirchner el 25 de mayo de 2021.

En este contexto, Guarino recordó que ya van casi 2 años del hecho. Sin embargo, aún "no hay pistas".

"Me quedo con la fuerza que tuvieron los compañeros para seguir adelante ante este atentado", expresó Durán, quien remarcó que "la Justicia no es justa si no trae respuestas, y es lo que a nosotros nos falta".

Podría interesarte:

Las notas más leídas

Las últimas noticias

Latest Posts

.links span { display:none }