32.1 C
Bahía Blanca
miércoles, noviembre 29, 2023

Intendentes y legisladores de la Sexta Sección apoyaron a Axel Kicillof para la reelección

El gobernador bonaerense Axel Kicillof recibió un fuerte apoyo de intendentes, legisladores y referentes del Sudoeste Bonaerense quienes pidieron por su reelección. En una serie de cumbres y conferencias en Claromecó, municipio de Tres Arroyos, anunció una fuerte inversión para el Fondo de Innovación Tecnológica; celebró los números récord de la temporada de verano; cargó contra la Corte Suprema por el fallo que elevó la coparticipación a favor de CABA y se reunió con 15 intendentes oficialistas y opositores.

Este miércoles, el gobernador estuvo por Claromecó, acompañado por el intendente vecinalista Carlos Sánchez, quien no escatimó en elogios hacia el mandatario bonaerense, y otros 14 jefes comunales además de un amplio grupo de funcionarios de su gobierno, diputados y senadores provinciales como también titulares de entidades empresariales y sindicales.

Con la mira en la reelección

Lanzado a la campaña por la reelección, Kicillof mantuvo una cumbre con ocho intendentes del Frente de Todos y, más tarde, con siete jefes comunales radicales y vecinalistas de la región que se sumaron a la reunión ampliada con sectores productivos y turísticos para hablar de la gestión.

El mandatario suma así dos fotos clave que buscó capitalizar mientras la Costa Atlántica es el territorio de campaña más disputado por referentes y candidatos tanto oficialistas como opositores.

VOS PODÉS HACER TU APORTE
Si llegaste hasta acá es porque valorás nuestro medio y porque buscás fuentes de información alternativas a los medios corporativos que expresen otras voces. Ayudanos a construir más y mejor periodismo.

Colaborar

Pero no fueron sólo fotos lo que Kicillof hizo en Tres Arroyos: en su parada también anunció fuertes inversiones en Ciencia, celebró la construcción de escuelas como así también los números del turismo y aprovechó también para cargar contra los legisladores de Juntos por el Cambio y la Corte Suprema.

Las cumbres con intendentes

En la cumbre oficialista se habló de la estrategia para la campaña electoral, y también hubo un respaldo explícito a la reelección del gobernador, por lejos el referente peronista mejor posicionado para esa disputa.

Además se habló de fortalecer el trabajo territorial en los distritos de la sección electoral donde gobierna la alianza Juntos.

Por su parte, los intendentes opositores, cinco de la Unión Cívica Radical (UCR) y dos vecinalistas, participaron de la reunión con representantes del sector productivo vinculados al turismo y la cultura, y repasaron junto a Kicillof y el gabinete tanto las obras como las medidas para cada distrito.

El propio Kicillof durante la conferencia puso de manifiesto la buena relación que existe con los jefes comunales opositores para subrayar que es falso que su gobierno discrimine a los intendentes de la oposición por su color político.

"Nos acompañaron 15 intendentes de la región y también de nuestra oposición demostrando que lo que dicen los medios porteños que se discrimina o que se trabaja solo para el peronismo no sólo que es falso sino tremendamente malintencionado", disparó.

En ese marco, Kicillof subrayó:

“Este es un encuentro de reflexión y de trabajo que no tiene una bandera partidaria, sino que busca abordar las problemáticas que son comunes a toda la Provincia y, particularmente, al interior”.

Y agregó:

“Estamos impulsando programas destinados a igualar oportunidades, para que el hecho de haber nacido lejos de los grandes centros urbanos no sea una desventaja”.

“El objetivo es apuntalar el derecho a la educación, la salud, la producción y el trabajo, que son una obligación de nuestro Gobierno que llevamos adelante junto a los municipios para llegar a todos y todas”, expresó.

Críticas a la Corte

Desde Claromecó, Kicillof también reiteró sus críticas a la Corte Suprema de Justicia por el fallo a favor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y ratificó el respaldo al pedido de juicio político a los cuatro jueces supremos, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda.

"Han decidido darle la plata a Horacio Rodríguez Larreta y sacársela a las demás provincias. Es ABC lo que han hecho, y es ilegal lo que hizo la Corte. Es mal desempeño, no podían hacer eso, y ese es un poco el punto de partida (para el juicio)", afirmó en declaraciones televisivas.

Recordó que "cuando gobernaba (Mauricio) Macri se manotearon la plata de todas las provincias"y añadió que "cuando las cosas se pusieron en su lugar de acuerdo a la ley, como (Juntos por el Cambio) ya no son gobierno, lo hacen a través de la Corte en un fallo absolutamente fuera de norma".

Y cerró: "Esto solo se puede vender al revés con los mecanismos para tergiversar que usan (Héctor) Magnetto, Clarín y La Nación".

"Juntos busca un pretexto para no sesionar"

Tras las cumbres con intendentes, Kicillof encabezó una de sus Conferencias de Verano, que viene realizando en distintos puntos de la provincia cada semana, en la Escuela Secundaria N° 10 de Claromecó.

Allí, el mandatario bonaerense se tomó un momento para criticar la actitud de los diputados y senadores de Juntos, quienes anunciaron que no darán quórum para debatir ningún proyecto del oficialismo mientras dure el juicio político a la Corte que impulsa el presidente Alberto Fernández y 11 gobernadores.

Kicillof afirmó que los legisladores opositores "buscan un pretexto para no sesionar".

"Es la postura de nuestra oposición, decidieron no sesionar. Ya no habían aprobado la creación de nuevas universidades, muchas de ella en la Provincia de Buenos Aires. Ahora se le agrega esta excusa", afirmó el gobernador sobre JxC.

Y sumó:

"Es patético porque ya venían sin dar quorum. Con la moratoria dejan a mucha gente sin jubilación por no querer sesionar y a mucha gente sin universidades. Hacen daño por varios lados".

Verano récord en la provincia

Acompañado por buena parte de su gabinete, Kicillof repasó los números de enero y aseguró que son récord. En la primera semana de enero 1.315.000 turistas llegaron a la provincia, lo que representa un 20% más que en los últimos cinco años.

Aclaró que era un "verano difícil" ya que había que superar o al menos igualar al de 2022, cuando se batió récord en afluencia de turistas por la salida de la pandemia.

"Hoy podemos decir que terminado diciembre, el mejor diciembre de todas las épocas, y ya con los primeros números de enero, hemos llegado a 6 millones de turistas", anunció acompañado por Augusto Costa (Producción), Cristina Álvarez Rodríguez (Gobierno) y Florencia Saintout (Instituto Cultural), al tiempo que aseguró que "no fue magia ni casualidad" sino que fue "producto de muchísimas políticas públicas".

“Dispusimos un Operativo de Sol a Sol que incluye a más de 22 mil efectivos para garantizar un verano seguro, y sumamos despliegue sanitario y personal para el control del fuego en caso de incendios”, agregó el gobernador.

Kicillof señaló que:

“Con los paradores ReCreo y las propuestas que se pueden ver a través de la aplicación, estamos promoviendo todos los destinos turísticos, para todas las familias y los distintos presupuestos”.

“Invitamos a todo el pueblo argentino para que este verano elija y disfrute de la provincia de Buenos Aires”, remarcó.

La fuerte inversión en ciencia

El mandatario anunció también la segunda etapa del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA), que permite llevar adelante proyectos que ponen el conocimiento universitario y científico al servicio de las pequeñas y medianas empresas y del gobierno provincial y los municipios.

En esta oportunidad, la inversión será de 700 millones de pesos, más del doble del año pasado, y la convocatoria estará abierta hasta el 31 de marzo.

En este punto, celebró que haya muchas universidades en territorio bonaerense y volvió a diferenciarse de su antecesora, María Eugenia Vidal.

"Veníamos de un gobierno anterior que se preguntaba por qué había tantas universidades. Nosotros nos preguntamos por qué hay tan pocas", lanzó y aseguró que "los que dicen eso lo dicen desde el Obelisco", ajenos a las dificultades que se viven en el interior bonaerense para poder trasladarse hasta las universidades que están en las grandes ciudades.

"Hasta los que son derecha tienen que aceptarlo, todo bien con el mérito pero primero la igualdad de oportunidades y la justicia social", reflexionó.

Y añadió:

“Hay realidades que solucionar y trabajar para el hoy y ahora. A medida que uno resuelve la coyuntura tiene que trabajar en el mañana y eso tiene que ver con la ciencia y la tecnología”.

El Sudoeste bonaerense dijo presente

Las actividades de Kicillof contaron con una importante presencia de funcionarios de su gobierno, intendentes de la Sexta Sección Electoral y dirigentes empresariales y sindicales.

Participaron de las distintas actividades el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; los ministros de Seguridad, Sergio Berni; y de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; las subsecretarias de Turismo, Soledad Martínez; de Industrias, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi; de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; los subsecretarios de Ciencia, Tecnología e Innovación, Federico Agüero, y de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; el legislador provincial Carlos “Cuto” Moreno; las diputadas bonaerenses Lucía Iañez y Natalia Sánchez Jáuregui; y los senadores Marcelo Feliú y Alfredo Fisher.

Estuvieron presentes los intendentes de Adolfo Gonzales Chaves, Marcelo Santillán; de Coronel Suárez, Ricardo Moccero; de Monte Hermoso, Marcos Fernández; de Laprida, Pablo Torres; de San Cayetano, Miguel Ángel Gargaglione; de Puan, Facundo Castelli; de Guaminí, José Nobre Ferreira; de Villa Gesell, Gustavo Barrera; de Salliqueló, Juan Miguel Nosetti; de Coronel Dorrego, Raúl Reyes; de Tres Lomas, Jorge Carrera; de La Madrid, Martín Randazzo; de Benito Juárez, Julio Marini; y de Balcarce, Esteban Reino.

También se contó con la presencia de la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Marisol Merquel; los titulares de los consorcios de gestión de los puertos de Bahía Blanca, Federico Susbielles; y de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño; el secretario general de la CTA de la Provincia, Roberto Baradel; y el adjunto, Raúl Calamante; el jefe del Distrito 19 de Vialidad Nacional, Gustavo Trankels; el secretario local de Salud y Prevención, Gabriel Guerra; los presidentes de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Tres Arroyos, Augusto De Benedetto; de Metrogas, Osvaldo Barcelona; y del Concejo Deliberante de Salliqueló, Ariel Succurro; los concejales de Coronel Suárez, Flavio Diez; de Coronel Rosales, Rodrigo Sartori; de Coronel Pringles, José Rivarola; de Patagones, Nicolás García y los dirigentes Roberto Fernández y Gabriel Godoy.

Podría interesarte:

Las últimas noticias

Latest Posts

.links span { display:none }