15.5 C
Bahía Blanca
martes, diciembre 5, 2023

Kicillof en la Legislatura: “El dilema que nos plantea este año será entre la derecha y los derechos”

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, abre las sesiones ordinarias de la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires. Su discurso estaba previsto para el pasado 1° de marzo por la tarde pero debió suspenderse por el apagón masivo que afectó a medio país.

Además de los diputados y senadores provinciales, el gobernador brinda su discurso acompañado por la vicegobernadora, Verónica Magario, y ante funcionarios de su gabinete y judiciales, intendentes y dirigentes gremiales como Roberto Baradel (SUTEBA) y Hugo Moyano (Camioneros), entre otros.

Sugiriendo que este año se presentará por la reelección, Kicillof afirmó:

“El de hoy es mi última apertura de sesiones, o en todo caso la última de esta primera etapa, será el tiempo y el pueblo de la provincia el que lo disponga”.

Coparticipación Federal y el juicio a la Corte

Con relación a la Corte Suprema, Kicillof calificó de “bochornoso” el fallo que benefició a la Ciudad de Buenos Aires en relación al reclamo del gobierno porteño por los fondos de la coparticipación federal.

El mandatario agradeció al gobierno nacional por haber puesto en debate:

“El bochornoso fallo de la Corte Suprema que alude a los recursos de nuestra provincia, a los derechos de los bonaerenses y al accionar de la Justicia Federal”.

VOS PODÉS HACER TU APORTE
Si llegaste hasta acá es porque valorás nuestro medio y porque buscás fuentes de información alternativas a los medios corporativos que expresen otras voces. Ayudanos a construir más y mejor periodismo.

Colaborar

En ese momento Kicillof anunció que revisará el convenio multilateral con la Capital Federal que permite a las grandes empresas pagar impuestos desde sus casas matrices y no en el lugar en el que producen, en la provincia de Buenos Aires.

Además, les pidió a los legisladores la conformación de una comisión “destinada al reclamo permanente por esos recursos, gobierne quien gobierne”.

“La primera transformación que debemos concretar unidos es la recuperación de los recursos que fueron quitados a las y los bonaerenses”, sostuvo.

Es un fallo ilegal que le saca recursos a todas las provincias”, criticó.

Atentado contra CFK y la proscripción

Al inicio de su discurso, el gobernador también repudió el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner.

“Fue un hecho de gravedad inédita, condenado por toda las sociedad y la dirigencia, salvo algunas imperdonables excepciones, es algo que nos tiene que doler a quienes queremos a la democracia”, señaló.

Además, reclamó que la Justicia investigue a los responsables materiales e ideológicos del ataque.

A su vez, habló sobre la proscripción de la Vicepresidenta:

“El peronismo tiene una larga historia de ser víctima de persecuciones. Lo vemos hoy con la proscripción que pesa sobre Cristina. Este hecho entraña un deterioro de la calidad democrática preocupante e inadmisible”.

"La derecha o los derechos"

El gobernador bonaerense destacó la importancia del rol del Estado y apuntó contra los discursos privatizadores. "No fue la mano invisible del mercado la que vacunó durante la pandemia", enfatizó.

"Donde hay una necesidad, nosotros lo sabemos bien y nuestro pueblo también, nace un derecho", dijo, citando una de las célebres frases de Eva Perón.

“Estamos en un año electoral y la sociedad va a tener que decidir por qué camino sigue. Para nosotros gobernar consiste en defender y ampliar derechos. El Estado no está para defender privilegios. El dilema que nos plantea este año será entre la derecha y los derechos”, planteó Kicillof.

El peronismo siempre defendió los derechos para todos”, puntualizó.

Además, Kicillof señaló que “se habla de diálogo pero no tengamos miedo en confrontar ideas y proyectos”. Así criticó a la oposición de derecha por generar un mega endeudamiento y defendió la fortaleza de un “mercado interno, un estado que cuide a sus pymes y que luche siempre para mejorar los ingresos de los trabajadores”.

"Elijo que durante la campaña podamos tener un debate político profundo, desprovisto de atajos y slogans vacíos, elijo que todos quienes aspiran o aspiramos a gobernar esta provincia nos comprometamos con la defensa de sus intereses, elijo condenar la violencia y el odio, elijo la democracia plena y sin proscripciones, elijo, a contramano de quienes proponen dividir la provincia 45 que sigamos trabajando por un destino colectivo, por una provincia integrada, con más igualdad de oportunidades, con más justicia social".

"No tuvimos ni un día de paro"

Uno de los primeros temas sobre el que se explayó fue la educación. Destacó la apertura de 148 nuevos edificios escolares y que no haya habido “ni un solo día de paro (docente) por cuestiones provinciales”.

Subrayó que “este gobierno respeta y apoya incondicionalmente la escuela pública” con “un método muy claro: respetar los derechos de trabajadores de la educación, mostrar permanente voluntad de diálogo”, solucionar infraestructura y dar “participación a los docentes en el régimen, contenido y forma de enseñanza”.

En este sentido, y refiriéndose a su antecesora -aunque sin nombrarla-, María Eugenia Vidal, comparó que su método dio mejores resultados que “el cierre de escuelas rurales y de islas”, la “persecución” a dirigentes gremiales y los “recortes en el presupuesto”.

Las menciones a Bahía Blanca

Hacia el tramo final de su discurso, el gobernador destacó el "proyecto clave" del Gasoducto Néstor Kirchner, al cual calificó como una "iniciativa central para el desarrollo energético de Argentina".

En ese sentido, el mandatario provincial se refirió al megaproyecto para la construcción de una planta de GNL en Bahía Blanca:

"En la Provincia se tradujo, por ejemplo, en el anuncio de una inversión multimillonaria
por parte de YPF junto con Petronas de Malasia para construir la primera planta de
licuefacción del país en Bahía Blanca, lo que permitirá exportar Gas Natural Licuado
a todo el mundo".

En materia de infraestructura, Kicillof resaltó el avance en la obra de la autovía que unirá a nuestra ciudad con la localidad de Tornquist; como así también en el ambicioso Plan Hídrico que contempla 18 obras en la ciudad y localidades aledañas para darle una solución definitiva al histórico problema con el agua potable en Bahía Blanca.

Para finalizar, el gobernador peronista apuntó:

"En la Provincia de Buenos Aires, y en toda nuestra Argentina, aún hay muchas necesidades por resolver en una sociedad fragmentada por intolerables desigualdades".

En esa línea, convocó a los legisladores bonaerense a "que sigamos avanzando derecho al futuro, sigamos construyendo un futuro con derechos, un futuro mejor". El cierre del acto estuvo marcado por el canto por la reelección de Axel Kicillof como gobernador de la Provincia de Buenos Aires de parte de los legisladores y del público presente.

El lugar para la oposición

En la mañana de este lunes, dirigentes de la alianza opositora Juntos denunciaron un supuesto "maltrato", aduciendo que el oficialismo provincial no le facilitó lugares a los diputados nacionales Diego Santilli (PRO) y Facundo Manes (UCR).

Sin embargo, la acusación carece de sustento, puesto que las sillas al frente del gobernador, destinadas para la oposición, están en sus lugares, vacías por la decisión opositora de no hacerse presente.

Las sillas destinadas para los opositores, que los referentes de Juntos decidieron no ocupar.
Podría interesarte:
Personas mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Latest Posts

.links span { display:none }