El periodista y candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio, de 59 años, fue asesinado este miércoles, a la salida de un mitin de campaña. Villavicencio, quien fue asesinado "al estilo sicariato" iba a participar de las próximas elecciones a realizarse el 20 de agosto.
Villavicencio era el único aspirante a la presidencia que, por decisión propia, no tenía la custodia policial que el Gobierno ofreció a todos los postulantes.
El hecho sucedió a las 18:20 (20:20 hora Argentina) y como se puede ver en algunos videos, el candidato salía de un acto de campaña y al momento de estar entrando a la camioneta se escuchan varios balazos que habrían impactado en Villavicencio.
Quedó grabado el Momento exacto en que matan a Fernando Villavicencio!! pic.twitter.com/7kpqUzwzQ4
— Emergencias Ec (@EmergenciasEc) August 10, 2023
Según afirmó el ministro del Interior de Ecuador, Juan Zapata, Villavicencio falleció en una clínica cercana al lugar de los hechos. Además, el diario digital Primicias aseguró que hubo más víctimas pero no mortales del asesinato.
Minutos después de conocerse el hecho, el presidente saliente, Guillermo Lasso, se expresó en Twitter y aseguró estar “indignado y consternado” por el asesinato del candidato presidencial.
Indignado y consternado por el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio. Mi solidaridad y mis condolencias con su esposa y sus hijas. Por su memoria y por su lucha, les aseguro que este crimen no va a quedar impune.
El Gabinete de Seguridad se reunirá en…
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) August 10, 2023
El presidente agregó que "por su memoria y por su lucha, les aseguro que este crimen no va a quedar impune" y que "el crimen organizado ha llegado muy lejos, pero les va a caer todo el peso de la ley".
Días atrás, Villavicencio había denunciado amenazas en su contra:
“Estas amenazas, que provienen del cartel de Sinaloa, lo que hacen es demostrar que nuestro programa de gobierno justamente apunta a quebrar y desmantelar a estas estructuras criminales de narcotraficantes coludidas con actores políticos”, había dicho en diálogo con el medio colombiano NTN24
Desde la Fiscalía General del Estado ecuatoriano informaron: "Un sospechoso, que resultó herido durante el cruce de balas con el personal de seguridad, fue aprehendido y trasladado malherido hasta la Unidad de Flagrancia en #Quito. Una ambulancia de los Bomberos confirmó su deceso".
Villavicencio era uno de los ocho candidatos presidenciales para las elecciones generales anticipadas que se realizarán el 20 de agosto.
Lasso convocó a la sede presidencial al gabinete de Seguridad, así como a los titulares de organismos estatales como la máxima Corte Nacional de Justicia para "tratar este hecho que ha consternado al país".
En semanas anteriores también fueron asesinados de manera similar el alcalde de Manta, Agustín Intriago, y un candidato a asambleísta por la norteña provincia de Esmeraldas.
Ecuador vive desde hace algo más de dos años la peor crisis de seguridad y violencia del crimen organizado de su historia que lo llevó a cerrar 2022 con la mayor tasa de muertes violentas de su historia, al registrar 25,32 por cada 100 mil habitantes.
La gran mayoría de estos homicidios intencionales están asociados, según el Gobierno, al crimen organizado y al narcotráfico, que ha ganado fuerza en la costa y ha convertido a los puertos ecuatorianos en puntos de partida para la cocaína con rumbo a Europa y Norteamérica.
Quién era Fernando Villavicencio
El periodista y exmiembro de la Asamblea Nacional disuelta en mayo por Lasso, aparecía segundo en la intención de voto con 13,2%, detrás de la abogada Luisa González (26,6%) afín al exmandatario socialista Rafael Correa (2007-2017), según la más reciente encuesta de Cedatos.
Fernando Villavicencio fue sindicalista y es ex legislador. Se desempeñó como presidente de la Comisión de Fiscalización y Control de la Asamblea Nacional que fue disuelta por Lasso.
Lo acompañaba en la boleta la ambientalista guayaquileña Andrea González Nader. El binomio tiene el auspicio del movimiento Construye (ex Ruptura25), autoproclamado izquierda moderna y contemporánea, fundado en 2004; y Gente Buena. Su consiga de campaña era derrotar a las mafias.
En su tiempo en el Legislativo, fue asambleísta independiente y no se alió a ninguna de las bancadas.
Impulsó investigaciones, sobre todo en temas petroleros, a los gobiernos de Rafael Correa, Lenín Moreno y al actual, de Guillermo Lasso.
Su investigación más grande como asambleísta fue en el caso Petrochina, en el que denunció un esquema de corrupción en la intermediación petrolera. Su último trabajo en la Asamblea fue la dirección del juicio político en contra del presidente Lasso.
En ese papel, fue criticado duramente por el correísmo por una supuesta cercanía con el Gobierno, pero él se defendió, acusando a la oposición de actuar sin pruebas.
En la Asamblea, dirigió el Frente Parlamentario Anticorrupción, desde donde presentó también varias denuncias, entre ellas, de supuestos vínculos de candidatos a las seccionales con el narcotráfico.