Vidal quiso dar clases de Economía y en Twitter le explicaron la macrisis

La ex gobernadora bonaerense y hoy diputada nacional porteña, María Eugenia Vidal, se metió en el debate por la deuda externa argentina y quiso dar clases de economía en redes sociales, pero los mismos usuarios la refutaron, dejándola en offside.

Queriendo defender ciegamente la gestión de Mauricio Macri, la otrora “orgullosa bonaerense” afirmó en un hilo de Twitter que “el 80% del préstamo contraído con el fondo (FMI) se usó para pagar deudas en dólares, tomadas por gobiernos anteriores, otro 13% para pagar deuda en pesos“.

Sin embargo, cuando en 2015 la deuda nacional representaba un 38% del PBI, de la cual el 18% significaba deuda en dólares, al término de la experiencia de Cambiemos en el gobierno, la deuda alcanzó al 90% del PBI.

Los mismos usuarios de la red social del pajarito le recordaron a la ex gobernadora las declaraciones del ex ministro de Economía, Nicolás Dujovne, quien había descrito la situación financiera antes del gobierno de Cambiemos: “El gobierno argentino tiene una deuda neta del 20% del PBI y 8% denominada en moneda extranjera, una deuda realmente muy baja“, expresó el economista que luego gestionaría la descomunal toma de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En esa misma oportunidad, Dujovne afirmó explícitamente que los gobiernos kirchneristas dejó uno de los “más bajos niveles de deuda del mundo, no conozco ningún país que tenga un nivel más bajo“.

https://twitter.com/Marcela111959/status/1484219141963730945

Otro usuario le recordó la explicación acerca del endeudamiento con el FMI que expresara en noviembre pasado el propio ex presidente Mauricio Macri, quien en una entrevista afirmó que “la plata del FMI la usamos para pagarle a bancos comerciales que tenían miedo de que volviera el kirchnerismo“.

Vidal fue más allá y posteó un cuadro de los vencimientos que el país debe afrontar en 2022 con el siguiente mensaje:

“Hace más de 2 años que el Gobierno sabe cuándo son los vencimientos de deuda con el FMI. Sin embargo, dilataron las negociaciones hasta el último momento, dejándonos a todos con el agua hasta el cuello. Sin un plan, no hay forma de llegar a un acuerdo”.

Lo curioso es que el gráfico muestra el perfil de vencimientos impagables que acordó el gobierno de Cambiemos en 2018. Se tratan de 19.144 millones de dólares que debería desembolsar Argentina al FMI, para lo cual no alcanzan siquiera los 14.750 millones de dólares acaparados por el país a raíz del significativo superávit comercial registrado en 2021.

Además, la ex gobernadora se expresó en favor de los intereses del Fondo Monetario Internacional en la negociación de la deuda argentina:

“El camino para reducir la deuda es mediante el equilibrio de las cuentas públicas, algo que hasta el 2019 se estaba logrando: el déficit primario fue del 0,4% del PBI. Y en 2021 fue de 3,1% del PBI. El gobierno actual se está endeudando más año a año”.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: