La protesta de los trabajadores del cine argentino en reclamo de la renuncia de Luis Puenzo como titular del INCAA y contra los recortes al fomento a la producción nacional provocó que el diputado “libertario” José Luis Espert critica las manifestaciones y propusiera cerrar el INCAA. Ante esto, una reconocida actriz nacional le salió al cruce en redes sociales.
“Al INCAA hay que cerrarlo, que sus ñoquis se busquen un trabajo digno y reemplazarlo por una oficinita que solo se dedique a resguardar los derechos de autor”, afirmó en su cuenta de Twitter Espert.
Al tuit lo acompañó con el llamado de la famosa actriz Verónica Llinás en redes a sumarse al reclamo, y agregó: “Ah! Me olvidaba, los impuestos de los laburantes, están para las funciones indelegables del Estado. El cine, no lo es“. Antes, en otro tuit, Espert ya le había apuntado a Llinás señalándola como “simpatizante K“.
Llinás no tardó en contestarle:
“Me extraña @jlespert, que siendo diputado no tenga un equipo de asesores capaz de informarle que: a- Nunca he sido militante K b- Que la ley de cine es anterior al kirchnerismo: fue sancionada en el año 94 por un gobierno que, según entiendo, su espacio político reivindica“, señaló la artista en el primero de un hilo de tuits.
Me extraña @jlespert , que siendo diputado no tenga un equipo de asesores capaz de informarle que:
a- Nunca he sido militante K
b- Que la ley de cine es anterior al kirchnerismo: fue sancionada en el año 94 por un gobierno que, según entiendo, su espacio político reivindica.— Verónica Llinás (@VLlinas) April 11, 2022
Entre otras cosas Llinás le puntualizó a Espert:
“El INCAA no se financia con ´el hambre del pueblo´, sino que es un mecanismo de gestión autárquico generado por las ganancias del mismo cine. Esa autarquía, precisamente, es la que está a punto de desaparecer”.
“El cobro de derechos de autor ( que usted, según dice, confiaría al Incaa como única tarea) no tiene nada que ver con él puesto que esto lo hacen otras sociedades de gestión en forma independiente”.
d- Que el cobro de derechos de autor ( que usted, según dice, confiaría al Incaa como única tarea) no tiene nada que ver con él puesto que esto lo hacen otras sociedades de gestión en forma independiente.
— Verónica Llinás (@VLlinas) April 11, 2022
E- Que la industria del cine está compuesta por trabajadores y profesionales especializados cuya pericia y talento son reconocidos mundialmente (y que solo a partir de una desinformación absoluta y de la mala fe podrían ser calificados de "ñoquis")
— Verónica Llinás (@VLlinas) April 11, 2022
De todo esto se colige que lo que habría que cerrar, José Luis, es la boca, cuando uno no tiene la menor idea de lo que está hablando. O, en todo caso, conseguirse mejores asesores- ya que hablamos de trabajos ineficaces costeados por las arcas públicas.
— Verónica Llinás (@VLlinas) April 11, 2022
“De todo esto se colige que lo que habría que cerrar, José Luis, es la boca, cuando uno no tiene la menor idea de lo que está hablando. O, en todo caso, conseguirse mejores asesores– ya que hablamos de trabajos ineficaces costeados por las arcas públicas“, cerró Llinás.