Grieta en Cambiemos: La UCR acusa recibo del "factor Kicillof", reconocen que le ganaría a Vidal y piden un cambio en la politica tarifaria

La continuidad de Cambiemos depende de las definiciones de la convención de la Unión Cívica Radical, tal como expresó el gobernador jujeño Gerardo Morales, uno de los radicales que mayor sintonía con Casa Rosada sostiene, en el contexto de una grieta creciente entre el partido radical y el centralismo PRO.

“Si no se toman medidas vamos a tener una convención muy complicada, replicando Gualeguaychú muy palo y palo”, vatició Morales en declaraciones a Radio Mitre, blanqueando que en el encuentro que mantuvo con la cúpula del PRO se habló de “ofrecerle al radicalismo la vicepresidencia, pero me parece que eso es secundario. Hoy hay que preocuparse por la situación del país, de la economía”.

Según el gobernador radical, la cuestión de fondo “no es si el radicalismo va a ocupar o no la candidatura a vice en las elecciones” sino que es algo “mucho más profundo”. Así pidió que el Gobierno nacional tome medidas “que tengan que ver con la economía real, con las economías regionales, para las pymes, con cómo se sale de la trampa mortal que es inflación con recesión”.

Hubo buena predisposición del gobierno. Nosotros desde el radicalismo hemos planteado varios temas, lo venimos haciendo, por ejemplo, con el tema tarifas. El año pasado me opuse terminantemente al tema tarifa del gas. Planteamos que paremos con ese tema porque la gente está muy mal. Como saben, nos quitaron el subsidio para la tarifa social, pero lo estamos financiando nosotros. Son 20 millones de pesos por mes para mantener un esquema que no le impacte a la gente

Un punto central de la entrevista se dio cuando a Morales le consultaron si coincidía “con quienes dicen que Axel Kicillof le gana a María Eugenia Vidal en el Conurbano sin la economia no mejora”. La respuesta del gobernador macrista fue clara: “coincido absolutamente”. Cabe recordar que el ex ministro de Economía viene realizando una intensa gira por el interior bonaerense y recogiendo apoyos de votantes desencantados del macrismo, en territorios tradicionalmente afines al radicalismo.

El “factor” Kicillof

De febrero a la fecha, el diputado nacional visitó los partidos de Balcarce, 9 de Julio, Bragado, Arrecifes, Maipú, Rauch, Las Flores, General Alvear, Saladillo, La Madrid y Coronel Pringles, en manos de intendentes radicales amarrillos, que vieron como en sus propios territorios, Axel reunía gran cantidad de vecinas y vecinos, comerciantes, docentes y hasta productores agropecuarios con un discurso con una fuerte autocrítica, sólo superada por la crítica a la nefasta política de Macri y Vidal, que podría sintetizarse en el rechazo de los tarifazos, el industricidio que lleva al cierre diario de más y más PyMEs y la ausencia del estado para cuidar y fomentar la producción agropecuaria.

En algunas encuestas, Kicillof aparece hasta 4 puntos por encima de la gobernadora Vidal en una eventual contienda por la gobernación, mientras que otros analistas y consutores políticos afirman que sólo Cristina y Axel son capaces de vencer a Mauricio Macri en la primera vuelta electoral.

De allí que los dirigentes de la UCR con peso territorial, trátese de los intendentes del interior bonaerense, o de los gobernadores como el mismo Morales, entiendan que de poco sirve que les entreguen la candidatura a vicepresidente o incluso, Daniel Salvador vuelva a ser candidato a vicegobernador junto a Vidal. Entienden que lo fundamental es evitar perder las elecciones y que, de proseguir la tendencia económica y política, el fracaso es lo único cierto.

La grieta en Cambiemos

Desde que Daniel Kroneberger de la UCR pampeana, arrasó en las internas contra el mimado de Macri, Carlos MacAllister, el partido radical se envalentonó y comenzó a tensionar para ganar espacio dentro de la Alianza Cambiemos. Casa Rosada tuvo que bajar el candidato PRO en Santa Fe en función de la candidatura del partido centenario.

Posteriormente, tras negarle al intendente de Córdoba la posibilidad de ir a internas para competir por la candidatura a gobernador con el delegado de Casa Rosada, se generó una escalada discursiva y política que terminó con la ruptura de la alianza en la provincia que le había permitido a Mauricio Macri llegar a la presidencia en 2015.

Posteriormente, desde Casa Rosada se apoyó en Neuquen y Rio Negro a los oficialismos provinciales en desmedro del candidato de la UCR por Cambiemos, con la explícita finalidad de que no ganaran candidatos peronistas. En Neuquén, se dijo que el “Pechi” Quiroga quedó en un “cómodo tercer puesto” muy por detrás de Ramón Ríoseco de Unidad Ciudadana. En Río Negro, la UCR en Cambiemos cosechó un magro caudal de votos, apenas superando el 5%, algo inaudito. En ambas provincias, Cambiemos se quebró técnicamente, en tanto el sector PRO llamó a votar un candidato por fuera de la alianza provincial.

En San Juan, el candidato de unidad disimuló su adhesión al oficialismo nacional evitando utilizar la marca Cambiemos, como también sucedió en las recientes paso chubutenses. En San Juan quedó en un segundo puesto muy lejano al gobernador Uñac que expresaba la unidad del peronismo. En Chubut, nuevamente quedó el candidato cambiemita disimulado también quedó en tercer puesto, nuevamente sin posibilidades técnicas de entrar en la contienda de las generales.

 

Offtopic: