Los trabajadores del neumático y las empresas llegaron a un acuerdo que destrabó el conflicto

En la madrugada de este viernes, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA) y las empresas Fate, Pirelli y Bridgestone llegaron a un acuerdo salarial en el ministerio de Trabajo para ponerle fin al conflicto que duró cinco meses y tenía paralizada la producción de cubiertas.

Las reuniones en el Palacio de Hacienda se extendieron hasta las 4 de la mañana, en las que se acordó un aumento del 66% para la paritaria 2021/2022. Además, para recomponer los salarios del 2022/2023, las partes aceptaron un 63% en cinco tramos y el pago por única vez de un bono de 100 mil pesos en concepto de “gratificación extraordinaria” para cada trabajador jornalizado que se va a pagar al finalizar la segunda quincena de septiembre.

En respuesta, los trabajadores levantarán los bloqueos a las plantas y volverá a funcionar la producción de cubiertas.

De esta manera, se destrabó la problemática que se registraba desde hace cinco meses y que se volvió crítica en los últimos días cuando las empresas Bridgestone, Fate y Pirelli decidieron cortar la producción.

La reunión estuvo encabezada por el ministro de Trabajo Claudio Moroni y señalaron que “luego de un amplio intercambio de opiniones, audiencias y reuniones, ambas partes han arribado en la sede central de la cartera laboral“, a la vez que indicaron:

“Con la presencia del Secretario de Trabajo, Marcelo Bellotti y la Directora Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, Gabriela Marcello por el ministerio, y el representante sindical del SUTNA, Alejandro Crespo, y representantes de las empresas, al siguiente acuerdo que garantiza la paz social y permite que el personal retome la prestación de servicios en sus lugares de trabajo habitual”.

Desde febrero se activan las cláusulas automáticas de revisión. En el caso de que la inflación sea superior a los acuerdos alcanzados, las empresas van a otorgar un aumento equivalente al índice de precios al consumidor. Esta modalidad va a extenderse hasta julio del 2023, cuando se abra una nueva negociación paritaria.

Todos los meses hasta julio se garantiza que la inflación va a estar cubierta, sea la que sea”, celebró Crespo, titular del SUTNA. Finalmente, el gremio consiguió una bonificación extraordinaria no remunerativa ni contributiva de $34.860 que los trabajadores van a cobrar el 20 de diciembre de este año.

Minutos antes de las 4 de la madrugada, representantes de los gremios, las empresas y el Ministerio de Trabajo firmaron el documento en el que las partes se comprometieron a agotar todas las instancias de diálogo antes de tomar nuevas medidas de fuerza.

Cronología del conflicto

El conflicto entre los trabajadores del SUTNA y las empresas del sector se remonta a principios de año. El reclamo salarial de los trabajadores fue escalando ante la falta de propuestas satisfactorias por parte de las empresas.

Si bien en todo este tiempo hubo negociaciones, las partes no llegaban a un acuerdo por lo que continuaron los paros y los bloqueos de las plantas productoras de neumáticos.

La situación derivó en el parate total de la producción, que terminó provocando un faltante de gomas en el mercado, un fuerte aumento de precios y la paralización de la producción automotriz, que se quedó sin este insumo básico.

En la última semana, ante la escasez de neumáticos, Toyota y Ford dispusieron el cierre de sus plantas hasta tanto se llegara a un acuerdo con el gremio de los trabajadores de los neumáticos. En tanto que Renault, Fiat, Volkswagen y Peugeot, estaban evaluaban medidas similares.

En medio de la tensión por el conflicto, el ministro de Economía Sergio Massa se reunió con representantes de la cadena automotriz. Tras el encuentro, advirtió que si el conflicto no se resolvía en breve, el Gobierno habilitaría “a las empresas fabricantes como importadores de emergencia” para que adquieran en el exterior “todo lo que necesiten”.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: