Tarifazo sin fin: ahora el gobierno quiere un nuevo aumento de gas para cubrir a las distribuidoras

Malas noticias para los bolsillos. Sobre el aumento del 35% ya anunciado para el gas, podría haber una suba extra en las boletas de este año. Sería para cubrir el costo financiero que tendrían las empresas distribuidoras con el cambio en la regulación que establece la tarifa de gas.

La nueva suba se confirmará en febrero, cuando se fijen los precios para el invierno. Esto se debe a que el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, impulsa un proyecto que reduce de 75 a 30 días el plazo de pago de las distribuidoras a los proveedores, para de este modo evitar desfasajes ante nuevas devaluaciones, como ocurrió el año pasado por la dolarización del precio del gas.

La propuesta cuenta con el apoyo de la CEPH, la cámara que nuclea a las mayores productoras ( YPF, PAE y Tecpetrol, entre otras), pero no con el de las distribuidoras como Metrogas, Naturgt y Eco Gas que argumentan que como le cobran las facturas a los usuarios 60 días después, deberán financiarse para poder pagarles a las productoras.

Nos obligan a salir al mercado a financiarnos a una tasa del 50% anual, es decir, cerca del 4,5% mensual, con el objetivo de que las petroleras se cubran de una eventual devaluación. En la práctica, si prospera este cambio regulatorio, las distribuidoras de gas transferirán recursos a las petroleras sin ningún sentido”, dijo Alejandro Macfarlane, presidente de Camuzzi y exCEO de Edenor, la semana pasada en EconoJournal.

Lo más polémico es que la iniciativa del Gobierno es que ese costo adicional se traslade a las facturas. “Es posible que las distribuidoras no entraren en quebranto, sino que haya un costo financiero que tendrá que tenerse en cuenta en el cálculo tarifario. Nosotros entendemos que el cambio está dentro de lo que el cálculo prevé; pero si ellos nos demuestran que no, se revisará y se aplicará a las tarifas”, dijo un funcioario a BAE Negocios,

Las distribuidoras ven viable el traslado del costo financiero a los usuarios. “Eso ya es una decisión del Gobierno”, expresaron.

De concertarse, la reforma implicará que el aumento para los usuarios sea mayor al 35% que anunció Javier Iguacel en diciembre, un día antes de ser desplazado de Energía. Antes de conocerse esta iniciativa, la Undav calculó que el tarifazo de gas acumulado desde 2016 llegaría en junio al 2.401%.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: