La Cámara de Diputados celebrará este jueves una sesión especial para tratar el Presupuesto Nacional 2022 que el gobierno nacional presentó para el próximo año. El pedido de sesión especial fue realizado desde el bloque del Frente de Todos que conduce Máximo Kirchner.
Las y los 118 diputados del oficialismo estarán presentes en el recinto y si suman otros 11 legisladores podrá comenzar la sesión, aunque se necesitarán 12 votos más para su aprobación, en tanto el voto de Massa -como presidente del cuerpo- no cuenta.
Por su parte en Juntos, las posiciones dividen aguas: el PRO y la UCR se inclinan por el rechazo, lo mismo que el bloque Encuentro Federal de la nueva pareja Margarita Stolbizer y Emilió Monzó.
No obstante, desde el oficialismo creen tener los números suficientes para aprobar la ley de leyes, aunque no sería un triunfo cómodo. Se espera que entre las voluntades afirmativas se cuenten las de legisladores del interbloque Federal o la abstención de 11 diputados que responden a Carrió. Es que la histórica líder de la Coalición Cívica no quiere volver a dejar al oficialismo sin presupuesto, como ya hizo en 2010.
A su vez, el Ministro de Economía, Martín Guzmán, presentó los ejes principales del Presupuesto 2022 al tiempo que explicó los 10 objetivos centrales que proyecta el gobierno de cara al año entrante. En ese sentido, remarcó que un “objetivo central de la política económica es atacar el problema inflacionario”, y señaló que son necesarios “los acuerdos de precios” y que en 2022 se buscará tener “una acumulación de reservas”.
El proyecto de Presupuesto estima un crecimiento del 4% del PBI, una inflación del 33% y un dólar a $131,1. El plan de gastos y recursos no contempla el pago de vencimientos de capital al Fondo Monetario Internacional. Además, el esquema de políticas macroeconómicas, fiscales y cambiarias prevé “un incremento real del gasto social y una reducción de los subsidios energéticos”.