El gobernador cordobés Juan Schiaretti no acompañó el reclamo de los gobernadores contra el paquete de medidas anticrisis dispuesto por Macri, que desfinanciará las arcas provinciales. En total, los gobernadores de 13 provincias acudieron a la Corte Suprema para frenar la aplicación de los anuncios. Inicialmente el número era mayor, pero Rogelio Frigerio logró evitar que varios de ellos se presenten.
Juan Schiaretti nuevamente alineado con Mauricio Macri
En un acto de alineamiento con la postura del presidente Mauricio Macri, Juan Schiaretti se negó a realizar una presentación judicial como lo hicieron 13 de sus pares.
Los gobernadores fueron a la Corte Suprema para frenar la quita del IVA a la canasta básica y la devolución a ganancias, que por ser impuestos coparticipables, significan un recorte a las arcas provinciales en violación del Pacto Fiscal.
El gobernador cordobés omitió reclamar por los fondos de la provincia que gobierna, para evitar dar una señal de cercanía a Alberto Fernández. De esta manera, queda aún más aislado del resto del peronismo nacional e incluso del peronismo cordobés. De hecho, hasta Juan Manuel Urtubey se presentó en la Corte para reclamar por esta cuestión.
El senador Carlos Caserio puentea a Schiaretti con un proyecto de ley
En la reunión de los gobernadores en el CFI el pasado miércoles, Schiaretti había sido el único gobernador peronista ausente, aunque envió a Osvaldo Giordano, ministro de economía de la provincia cordobesa.
Durante el encuentro definieron continuar el reclamo por un doble vía: en primer lugar judicial, por medio de la presentación de amparos en la Corte Suprema y también por la vía legislativa, con un proyecto impulsado por el senador cordobés Carlos Caserio, presidente del bloque peronista.
Mientras que desde el entorno del gobernador insisten en que no habrá un cambio de posicionamiento de Schiaretti, un nutrido grupo de intendentes y dirigentes del peronismo cordobés presionan para que se acerque a Alberto. Asimismo, Natalia de la Sota se reunió con Alberto Fernández el sábado y dejó expuesto a Schiaretti por su cerrazón.
¿Quiénes son los 13 gobernadores que reclamaron en la Corte Suprema?
Los 16 gobernadores que llevaron su reclamo contra el “paquete anticrisis” a la Corte Suprema son, en su mayoría, del Frente de Todos. Entre ellos se cuenta: Gildo Insfrán (Formosa), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Lucia Corpacci (Catamarca), Mariano Arcioni (Chubut), Carlos Verna (La Pampa), Luis Beder Herrera (La Rioja), Alberto Rodríguez Saa (San Luis), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Sergio Uñac (San Juan), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Juan Manzur (Tucumán).
Además, también se unieron el “gobernador independiente” (que compite en las elecciones con boleta corta): Hugo Passalacqua de Misiones, y Antonio Bonfatti, gobernador socialista de Santa Fe que participa de Consenso Federal. Además, también se plegó Urtubey, gobernador de Salta, que en estos últimos días hizo gestos de acercamiento al Frente de Todos.
Rogelio Frigerio logró evitar que 4 gobernadores reclamen ante la Corte
Los casos más notables son los de los gobernadores de Chaco y Entre Ríos, Domingo Peppo y Gustavo Bordet. Ninguno de ellos realizó la presentación ante la Corte Suprema este miércoles. Cabe recordar que recientemente, Peppo bajó su candidatura para la reelección
A ellos se le suman los gobernadores “independientes”, Alberto Weretilneck (Río Negro) y Omar Gutiérrez (Neuquén), quienes no obstante, habían ya presentado un amparo en contra del congelamiento de combustibles.
Weretilneck había presentado el reclamo, pero después del mediodía se volvió a presentar en la Corte para retirarlo. Por su parte, Gutiérrez reconoció que se abrió un nuevo canal de diálogo luego de la anterior presentación.
El resto de los mandatarios son los 3 gobernadores radicales (Alfredo Cornejo de Mendoza, Gustavo Valdés de Corrientes y Gerardo Morales de Jujuy), la gobernadora María Eugenia Vidal, el Jefe de Gobierno de CABA, Horacio Rodríguez Larreta, y el propio Schiaretti.