Rossi ratifica su precandidatura presidencial al tiempo que pide una PASO "amigable"

Corriendo desde el fondo en la carrera de los precandidatos del Frente de Todos, Agustín Rossi ratificó que se presentará como postulante a la presidencia en estas PASO 2023, aunque reiteró su pedido por unas primarias “amigables con reglas de juego“. El Jefe de Gabinete pronostica un “cambio de ciclo económico” a partir de fin de año sólo por el fin de la sequía y la recuperación tras las consecuencias de la guerra en Ucrania.

“Las PASO son deseables”

En completa sintonía con el discurso del presidente Alberto Fernández y su rival también cercano al mandatario, Daniel Scioli, el jefe de Gabinete y precandidato presidencial, Agustín Rossi, aseguró que si el Frente de Todos no llega a una única fórmula de unidad antes del cierre de listas, previsto para el próximo 24 de junio, tendrán que competir en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), y para él eso “sería lo deseable“.

Para el funcionario nacional los reparos de la mayoría del peronismo por las PASO son por “precaución” y continuó: “Me parece que hay una precaución de que, una interna en el peronismo, puede generar muchas tensiones y que después de las PASO, las partes que compitieron, sería más dificultoso de que se unan”.

“Yo no creo eso sea así, por el contrario. Se puede construir una PASO amigable y fraternal, con reglas de juegos ni descalificaciones“, afirmó Rossi, reiterando su pedido por poder competir contra la mayoría que pide unidad.

Asimismo, el jefe de Gabinete resaltó:

Hoy, sin PASO en Argentina tendríamos un escenario más partido. Ahora, yo soy respetuoso de los procesos internos que existen hacia el interior de cada una de las fuerzas. Si de acá al 24 de junio aparece un modelo de síntesis, habrá síntesis, si no habrá PASO. Hoy el escenario se acerca más a que haya PASO y sería lo deseable“.

Cabe recordar que Rossi cuestionó el reclamo de 13 gobernadores peronistas que exigieron la conformación de una única fórmula presidencial de unidad para el peronismo. Para el ex ministro se trata de un “error histórico” con “tono autoritario” (sic).

“Si no tenemos un candidato de consenso es porque no hay un dirigente político que esté en esa situación”, aseguró el funcionario nacional, que es uno de los principales promotores de que haya internas y que está lanzado como precandidato presidencial. Y agregó: “Me parece de tono autoritario eso de ‘exigimos’. No se a quién está dirigida esa exigencia, ¿quién ese alguien?, no me pareció razonable”.

Rossi se muestra confiado en que la coalición gobernante llegará cómodamente a una eventual segunda vuelta electoral en noviembre, aunque guarda reparos en torno a cómo se denominará.

A la hora de las definiciones electorales, Rossi dijo que aún no está definido cuál será el nombre de la alianza que este 14 de junio inscribirán el peronismo y sus aliados, aunque dijo que él mantendría la denominación Frente de Todos.

Si me preguntan a mí, no veo por qué cambiarlo. Pero hay otros que piensan que habría que cambiarlo para generar nuevas expectativas. Bueno, será una definición de las tantas que tenga que tomar nuestro compañero de Formosa, Gildo Insfrán, que es en quien el congreso partidario del PJ delegó las facultades para la construcción del frente”, sostuvo.

Entrevistado por la agencia Télam, Rossi augura que la Argentina vivirá un “cambio de ciclo económico” a fin de este año, resultado exclusivo de factores externos al país. Rossi considera que los magros resultados de gestión económica se deben únicamente al factor de la sequía y la guerra en Ucrania. Por lo tanto, cuando sus efectos se mitiguen -supuestamente a fin de año- el país podrá:

“Recomponer divisas fuertemente: de noviembre a diciembre empieza la cosecha fina, posteriormente ya no vamos a tener los efectos de la seguía ni de la guerra. Eso nos va a permitir tener una balanza comercial favorable, tener una política más estricta sobre el tipo de cambio, bajar la inflación y recuperar el poder adquisitivo del salario“.

Y en cuanto a su postulación presidencial considera que “la candidatura va creciendo, va generando cada vez mayor cantidad de expectativas“.

Sin embargo, el armado rossista encuentra sus primeros obstáculos. En la capital provincial de Santa Fe perdió la batalla legal por portar el sello “Unidad Ciudadana“, motivo por el cual sus delfines locales deberán jugar bajo el nombre “Todos y el Sol“.

El Tribunal Electoral de la Provincia de Santa Fe (TEP) falló este lunes a favor del diputado Marcos Cleri en la disputa que mantenía con Rossi por el uso de la marca Unidad Ciudadana para las próximas elecciones. Por esta decisión, el candidato a intendente y concejal de la ciudad de Santa Fe Federico Fullini (referenciado en el rossismo) debió cambiar el nombre de su lista.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: