El Congreso Nacional del PJ se reúne en medio de los debates por las candidaturas

Diversos sectores del peronismo reclaman definiciones político-electorales de cara al cierre de listas para mermar la incertidumbre. El Congreso Nacional del Partido Justicialista (PJ) deliberará este martes la estrategia de la coalición oficialista ante las próximas elecciones primarias, en medio de las discusiones y negociaciones por las candidaturas.

El encuentro fue convocado para las 14 hs en el microestadio de Ferro Carril Oeste, en el barrio porteño de Caballito.

El 11 de mayo pasado, cuando se convocó al Congreso, el presidente del órgano partidario, el gobernador formoseño Gildo Insfrán, informó que los puntos del orden del día son la comisión de poderes; elección de autoridades del Congreso, miembros de la Comisión Fiscalizadora y Tribunal de Disciplina; autorización para constituir Alianzas; intervención del PJ Distrito Corrientes y aprobación de estados contables de los ejercicios 2021 y 2022.

No obstante, se espera que el centro de las deliberaciones sea la discusión por la estrategia para las candidaturas para las próximas elecciones y la forma en que serán definidas, ante las diferencias sobre ese punto existentes entre los diversos sectores internos del FdT.

Aún no está confirmada la presencia del presidente Alberto Fernández, titular del partido a nivel nacional, y quien recientemente confirmó que no buscará la reelección. Por ahora hay algunos nombres en danza para sucederlo: Daniel Scioli, Juan Grabois, Eduardo “Wado” de Pedro, Agustín Rossi y Sergio Massa.

El debate interno en el Frente de Todos gira en torno a si la candidatura oficialista debe ser única y por consenso o producto de la competencia abierta en las PASO.

Los funcionarios más cercanos al presidente -como Scioli o Rossi- avalan la primera opción, ponderada enfáticamente por el Jefe de Estado. En contraposición, diversos sectores del FdT sostienen que una competencia abierta sólo generará mayores incertidumbres políticas, económicas y cambiarias. Por lo que el Frente gobernante no aguanta más internas y la única solución es llegar al consenso.

Este martes es la primera fecha clave en las definiciones electorales del Frente de Todos, que seguirá el próximo 25 de mayo con la convocatoria de las organizaciones kirchneristas a una multitudinaria marcha en la Avenida 9 de Julio, con la posibilidad de que ese día Cristina anuncie su decisión sobre su eventual candidatura, una situación que terminaría con todos los debates oficialistas.

La hoja de ruta finalizará el 24 de junio, cuando en la medianoche vencerá el plazo para la presentación de las listas de precandidatos.

“Se dice de mi”

Mientras transcurren horas claves para el armado peronista, el ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro se envalentona de cara a las posibles PASO del oficialismo.

En las vísperas del Congreso del PJ, el equipo del ministro del Interior publicó en sus redes sociales un video con un claro tono de campaña, en el que respondió a las críticas del macrismo comunicacional con resultados de encuestas de los últimos meses, el respaldo de varios gobernadores peronistas, e imágenes del apoyo de militantes y ciudadanos de a pie.

La llamada Remiseria, una cuenta de Twitter que difunde las actividades de Wado, también publicó un texto que apunta a la discusión interna dentro del Frente de Todos.

“Como dice Wado, ‘somos parte de un proyecto colectivo y estamos para lo que el espacio necesite’. Pero para lo que seguro no estamos es para que nos operen con cucharitas. Se dice de miiii”, escribió, haciendo referencia a la canción de Tita Merello.

https://twitter.com/la_remiseria/status/1658216365767925762

Si bien en público el ministro aún no confirma su precandidatura presidencial, en privado sostiene que el llamado de Massa, para que el oficialismo vaya con un candidato único se debe a que, en una interna, “le gano”, dice.

En el video, se muestra como medios opositores sostienen que el ministro del Interior no tiene suficiente experiencia para una candidatura presidencial o no mide lo suficiente en las encuestas.

Para contrarrestar esto su equipo publicó encuestas de opinión en las que Wado aparece con más intención de voto que el presidente Alberto Fernández y el ministro Massa, y los elogios de tres gobernadores peronistas: el bonaerense Axel Kicillof, el riojano Ricardo Quintela -recientemente reelecto con comodidad- y el tucumano Juan Luis Manzur.

Su entorno también destaca su incuestionable cercanía a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, la dirigente del oficialismo que todas las encuestas coinciden mantiene el mayor nivel de apoyo popular, y cuya opinión será clave en el armado peronista. La palabra de la vicepresidenta podría volcar el debate del FdT.

Al mismo tiempo, el equipo de Wado resalta que ha demostrado tener la capacidad para interactuar con éxito con otros sectores del FdT, desde los gobernadores hasta dirigentes sindicales. Incluso mantiene un diálogo con sectores del empresariado.

Offtopic: