El peronismo agrupado en el Frente Todos por San Juan ganó este domingo las elecciones en 15 de los 19 departamentos de la provincia de San Juan, al obtener más del 50% de los votos, contra 36% de Juntos por el Cambio (JxC).
El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, celebró la participación del electorado, que se ubicó por encima del 70%, al tiempo que criticó el fallo de la Corte Suprema que suspendió las elecciones a gobernador en esa provincia.
“El fallo ha sido suspicaz, extemporáneo, es una medida cautelar que ha sido notificada a distintos representantes, menos al aludido, que es quien habla. Tienen que notificar al candidato a gobernador y vice. Evidentemente han torcido un montón de cosas, pero lo que no han podido torcer es la voluntad de los sanjuaninos que ha sido expresada en un porcentaje de participación superior al 70%, no habiendo la categoría de gobernador y vice, que siempre motoriza mucho más”, expresó en conferencia de prensa.
Cabe recordar que tras la cautelar del máximo tribunal, las elecciones provinciales en San Juan fueron solo para las categorías de legisladores, intendentes y concejales, y no se llevó a cabo la convocatoria para votar gobernador y vice.
“Este frente que represento ha ganado en 14 o 15 de los departamentos, ha colocado 23 o 24 diputados de 36. Quiere decir que técnicamente hemos ganado en el 75% de los municipios de San Juan, hemos colocado el 75% de los diputados que integran la cámara y hemos ganado el 75% de la integración de los concejos deliberantes de la provincia de San Juan”.
Además, Uñac ratificó que sigue siendo candidato a gobernador: “Acá solo hay un Plan A, que es quien les habla gobernador“, expresó. Y en la conferencia de prensa reiteró: “Sigo siendo candidato a gobernador“.
En la interna del peronismo, Uñac superó cómodamente a las listas de su adversario, el exgobernador José Luis Gioja, quien incluso perdió en su histórico bastión, Rawson.
En el Gran San Juan el justicialismo ganó en Rawson con Carlos Munisaga y Chimbas con Graciela Rodríguez, mientras que en los departamentos más poblados, el oficialismo ganó en Pocito con Fabio Aballay, Caucete con Romina Rosas e Iglesia, la capital de la minería, con Jorge Espejo.
Aún restaba por definirse Albardón, Angaco y Sarmiento, mientras que en los distritos más chicos, como Zonda, San Martín, Ullum, Valle Fértil, Calingasta y Jáchal, el triunfo quedó para el Frente de Todos.
Por su parte, para JxC quedaron los dos departamentos que gobierna desde hace más de 10 años, Rivadavia con Sergio Miodwsky y Santa Lucía con Juan José Orrego.
“Sacamos el 51% de los votos y Juntos por el Cambio sólo el 35 o 36%”, enfatizó el mandatario provincial.
La capital para JxC
La excepción a la norma de estos comicios fue San Juan capital, que a diferencia del resto de la provincia, fue escenario de una victoria para JxC.
En la capital se impuso el frente Cambia San Juan con más del 56% de los votos, sumando todos los sublemas de ese espacio, de los cuales el que salió primero fue el que encabezó la candidata Susana Laciar, que se convirtió así en la intendenta electa.
Muy por detrás, con el 34% de los sufragios, se ubicó San Juan por Todos, que entre sus principales dirigentes postulaba al actual jefe comunal, Emilio Baistrocchi, que fue el más votado dentro de la interna oficialista, pero no logró conseguir su reelección.
La precandidata presidencial del PRO, Patricia Bullrich, saludó a Laciar tras su triunfo:
“Enfrentando un sistema electoral obsoleto y las trampas de siempre, la fuerza del cambio se impuso en la capital de San Juan”, expresó Bullrich en su cuenta de Twitter.
Enfrentando un sistema electoral obsoleto y las trampas de siempre, la fuerza del cambio se impuso en la capital de San Juan. @SusanaLaciar será la próxima intendenta. ¡Felicitaciones a ella y a todo su equipo! Como dice Susana: ¡que despierten los sanjuaninos! pic.twitter.com/4npDpw6ugt
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) May 15, 2023