Mientras que Argentina decidió contar los casos de coronavirus en las Islas Malvinas, en tanto según la Constitución Nacional, el territorio de las Islas del Atlántico Sur pertence a la Provincia de Tierra del Fuego, el gobierno de Reino Unido de Gran Bretaña excluye los casos de COVID-19 que suceden en las islas que denominan “Falklands” y que ocupan de facto.
A finales de marzo, la Cancillería Argentina ofreció ayuda humanitaria al gobierno colonial de las Islas Malvinas. La oferta argentina fue desestimada a pesar que en el territorio malvinense no hay capacidad para realizar testeos.
Actualmente, la forma de diagnosticar los casos en las Islas es a través de dos viajes semanales que realiza un avión militar a Londres. Pese a la escasa y casi nula capacidad de testear del gobierno colonial malvinense, ya se detectaron 5 casos de coronavirus positivo, en una población de apenas unos 4 mil habitantes.
Recientemente, Argentina decidió incluir dichos casos en los reportes del Ministerio de Salud, contabilizándolos dentro de la Provincia de Tierra del Fuego, que tiene jurisdicción sobre las islas del Atlántico Sur y la Antártida.
La noticia se conoció rápidamente en las Islas, que generó malestar y un parteaguas entre quienes lo tomaron como una ofensa por parte del gobierno de Argentina y quienes creen que dado la cercanía de Argentina y su voluntad cooperar, no es momento para un sentimiento ultracolonialista, especialmente dado que el Reino Unido está sumido en una crisis política y sanitaria sin precedentes como consecuencia de la pandemia.
Por otra parte, en Gran Bretaña, los medios de comunicación más importantes no tienen en el radar lo que sucede en las “Falkland Islands” y directamente las excluyen del conteo de infectados.

El periódico The Guardian desconoce a las “Falkland Islands” tanto en el conteo general como en el detalle regional:


Tampoco la BBC informa sobre la situación sanitaria de las islas argentinas bajo ocupación británica.
Ambos conteos se basan en datos oficiales del Reino Unido de Gran Bretaña, que si bien incluye cuatro reinos (Inglaterria, Escocia, Irlanda del Norte y Gales) también reclama como propios “territorios de ultramar”, eufemística denominación para los enclaves coloniales como las Islas Malvinas Argentinas.

La situación raya lo rídiculo e inverosímil, en tanto en la página oficial del gobierno británico figura una sección (https://www.gov.uk/foreign-travel-advice/falkland-islands/coronavirus) en la que se refieren a las “Falkland Islands” bajo el rótulo de “consejos para el viaje al exterior”.
El desinterés británico por una colonia tan lejana, también quedó expresado por la inacción ante la crisis lanera, una de las principales actividades económicas de los isleños.