Santiago Cafiero, Dora Barrancos y Elizabeth Gómez Alcorta reinaguraron el Salón de las Mujeres Argentinas de Casa Rosada

Salón Mujeres Argentinas del Bicentenario

Después de haber sido transformado en un troll center en un acto de revanchismo y demagogia inusitado, se reinaguró el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario, que ahora también incluye la Sala de las Mujeres, Géneros y Diversidad. Inicialmente, había sido inaugurado por la entonces presidente, Cristina Fernández de Kirchner, el 6 de marzo de 2009, y su reinauguración coincidió con el 11º aniversario de su primera presentación.

El acto fue encabezado por el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, junto a la asesora presidencial Dora Barrancos y la Ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad Cultural, Elizabeth Gómez Alcorta y tuvo como objetivo celebrar la lucha de mujeres y militantes de la diversidad sexual.

Durante el acto, el Jefe de Gabinete recordó que “acá había un call center”, en referencia a los sucedido con la llegada de Mauricio Macri a la Casa Rosada, cuando Marcos Peña instaló un trollcenter en el Salón de las Mujeres Argentinas.

Dora Barrancos resaltó que “la idea de recuperar la sala” fue de Alberto Fernández. “Él urdió la trama de la reconstitución de esto” explicó. “Esta sala honra las luchas por la dignidad” agregó Barrancos claramente conmovida:

“Sepan que estamos en un cambio de época y que van a venir una serie de leyes, de normas, que van a venir a incorporar mucha más equidad entre todos los géneros”.

La ministra Elizabeth Gómez Alcorta reivindicó a las “mujeres que con sus luchas, con sus manos, con sus voces, sus historias, resistencias, raíces, nos han parido a todas”.

“Nos siguen pariendo algunas de las que están acá. Son las que nos antecedieron en las luchas que hoy estemos peleando por más y más derechos y por más y más reconocimientos”.

En la Sala estarán las imágenes de Eva Perón, Cecilia Grierson, Juana Azurduy, Lola Mora, Mariquita Sánchez de Thompson, Alfonsina Storni, Alicia Moreau de Justo, Tita Merello, Victoria Ocampo, Aimé Painé, Paloma Efron (Blakie) y las Madres de Plaza de Mayo.

Durante el acto estuvieron presentes Fabiola Yañez, minitros del gabinete nacional y 170 invitadas e invitados entre las que se destacan Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, así como reconocidxs militantes de la diversidad cultural.

No obsante, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner no estuvo presente en el acto, y de este modo, sigue sin regresar a Casa Rosada. Tras haber dejado el gobierno, Cristina solo volvió el 10 de diciembre, cuando habló junto al presidente Alberto Fernández.

Aún a pesar de haber sido invitada por la Secretaría General de la Presidencia, Cristina nuevamente se muestra reticente de participar en actividades en Casa Rosada.

De este modo deja pedaleando en el aire a quienes intentan construir la idea de un “doble comando”, para esmerilar el liderazgo de Alberto Fernández. Cabe recordar que la expresidenta y hoy vicepresidenta, rompió con una tradición de tener un despacho en Casa Rosada.

La expresidenta dejó el gobierno en diciembre de 2015 y muchos la daban por jubilada de la política. Sin embargo, ganó las PASO en 2017 y si bien no logró imponerse a Cambiemos en las generales, superó ampliamente a sus rivales en la interna peronista, Sergio Massa y Florencio Randazzo.

A pesar de haber demostrado que era imposible ganar sin incluirla en la unidad, hizo un renunciamiento histórico al ceder su lugar natural como candidata presidencial a una persona que podía asegurar una unidad mayor del campo nacional, el hoy presidente Alberto Fernández.

Pensar un grietismo dentro de la fórmula presidencial es olvidar como se cosubstanció políticamente y no entender el rol de la vicepresidenta. Cristina Fernández de Kirchner no depende de las vicisitudes de la política electoral, sino que está abocada a apuntalar la reconstrucción del proceso de unidad nacional con una impronta de consciencia popular.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: