Argentina reestructuró el 99% de la deuda privada bajo ley extranjera

reestructuracion deuda externa acreedores privados

El gobierno nacional logró reestructurar virtualmente la totalidad de la deuda extranjera emitida bajo ley de Estados Unidos. Luego de meses de negociación, el presidente Alberto Fernández, anunció los resultados del canje de deuda junto con el Ministro de Economía, Martín Guzmán.

“La oferta tuvo una aceptación masiva de parte de nuestros acreedores”, anunció Guzmán. “El 99% de la deuda pública en moneda extranjera bajo ley extranjera ya ha quedado reestructurada”, agregó.

Se trata de niveles de aceptación que superan ampliamente los que había alcanzado Argentina en sus últimas reestructuraciones de deuda. En 2005, Néstor Kirchner había logrado el 76% y en 2010 se llegó al 92%.

Sin embargo, al no haber aceptado la totalidad de los acreedores, aparecieron los llamados fondos buitre que litigaron contra el Estado Argentino en los tribunales de Nueva York. Paul Singer fue la cara más visible de esta operación que tuvo como resultado ulterior que Mauricio Macri les abonó la totalidad de lo reclamado, sin negociar ningún tipo de descuento, a pesar que ellos mismos lo ofrecían.

“Buscamos que la sostenibilidad de la deuda fuera una política de Estado y no sólo una política de gobierno”, expresó el ministro y detalló que se enviará al Congreso de la Nación el acuerdo que se negocie con el FMI para que se debata allí. “Lo vamos a hacer de frente a la sociedad, no de espaldas” advirtió, en una clara crítica al manejo de la gestión de Mauricio Macri.

“Es fundamental que nunca más se den estas situaciones para que un gobierno de deuda tome decisiones basándose en expectativas que para muchos resultan infundadas y después le queda un problema enorme a la sociedad argentina que sufre la mayoría, que termina en más desempleo, más pobreza y menos oportunidades”, manifestó el ministro de Economía.

Por su parte, Alberto Fernández indicó: “Sepan las nuevas generaciones que cuando lleguen a 2030 la Argentina deberá 38.000 millones de dólares menos que lo que debía en diciembre del año pasado”.

Durante el acto, también estuvo presente la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, y las y los gobernadores, de forma presencial y virtual.

El anuncio completo

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: