El programa de reactivación económica que proyecta el gobierno para una economía en crisis

programa economico reactivacion gobierno

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, desarrolló un programa de reactivación económica para una economía que venía golpeada por cuatro años de gobierno de Mauricio Macri y que se agravó con la pandemia de coronavirus.

Según publica El Destape, la batería de medidas incluirá incentivos para la producción, impulso al consumo, e incluso un programa de infraestructura pública. El eje de Kulfas serán los sectores más vulnerados por la situación económica que atraviesa el país.

En primera medida, el ministro preparó un Plan Federal de Reactivación Productiva, orientada a los micro, pequeños y medianos productores de todo el territorio nacional. Kulfas ya mantuvo reuniones con ministros de producción provinciales para comenzar a trabajar en los proyectos regionales.

En cuanto a las fábricas, se instrumentará un Plan de Industrialización Federal, que restituirá los beneficios regionales dispuestos por el Decreto 814/2001, que fue derogado por Macri.

Se busca reducir la carga de aportes patronales y contribuciones en mayor proporción a medida que la planta se aleje del AMBA. Así se compensan en parte las asimetrías a nivel regional, los costos crecientes de logística, fomentando la producción industrial en el interior de Argentina.

También se realizará un Programa de Parques Industriales que supondrá un esquema de subsidios y créditos blandos para desarrollar nuevos parques industriales y tecnológicos.

En ese contexto, desde el Ministerio de Desarrollo Productivo se mantienen reuniones con los sectores industriales más golpeados por la pandemia. Se trata del Programa de Mesas Sectoriales, que busca soluciones para una pronta recuperación de esos rubros.

Se trata de las ramas metalmecánica, electrónica de consumo y aparatos domésticos, informática de consumo (necesaria para el relanzamiento de Conectar Igualdad), muebles y juguetes, motos y bicicletas, materiales de la construcción, foresto-industria y papel; químicos, textil y calzado, industrias culturales; equipamiento médico y laboratorios. Posteriormente se agregarán mesas de alimentos diferenciados, logística y transporte.

Además, Kulfas prepara un programa de financiamiento para el desarrollo productivo que concretará un un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo por U$S 500 millones para  reactivación productiva, que se sumará al Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) y Fondo de Garantías Argentino (FoGAr).

También habrá un impulso al consumo para apurar la salida de la crisis, compensando la baja de ingresos durante la pandemia y generando un shock de demanda a través de la ampliación del Ahora 12, con más beneficio e instrumentos de financiamiento para bienes duraderos.

Finalmente, el panorama se completa con un plan de desarrollo de obra pública que incluirá la reactivación de las obras que el gobierno de Mauricio Macri frenó luego de ganar las elecciones de 2017, así como el inicio de nuevos proyectos de infraestructura.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: