En la noche de este miércoles volvieron a producirse cacerolazos en las calles de la Ciudad de Buenos Aires y otros puntos del país. Los ciudadanos autoconvocados se manifestaron en contra del decreto de necesidad y urgencia (DNU) de desregulación de la economía y la ley ómnibus presentada por Javier Milei.
Algunas esquinas emblemáticas de CABA como Medrano y Corrientes, en Almagro; Carabobo y Rivadavia, en Flores; Juan B. Justo y San Martín, en la Paternal; y en Parque Saavedra funcionaron como punto de encuentro para los ciudadanos descontentos con el ajuste económico que se traduce en fuertes aumentos en transporte, prepagas, combustibles y alimentos.
En todos los casos, los manifestantes evitaron cortar el tránsito y esperaron el corte del semáforo para protestar en la calle.
En algunos videos que circularon por las redes sociales también se registró la presencia de la Policía de la Ciudad para evitar que se interrumpiera la circulación del tránsito.
Algo que llamó la atención en una de las manifestaciones que se dio en el cruce de las avenidas Acoyte y Rivadavia, en el barrio de Caballito, fue el accionar de los agentes de la Policía de la Ciudad, que según denunció el periodista Pablo Manzotti vía X (antes Twitter), los efectivos pedían “documento para amedrentar“. “Ilegal e inconstitucional. Esto ya es cualquiera”, comentó en la red social.
Cacerolazo en Acoyte y Rivadavia
La policía pide documento para amedrentar
Ilegal e inconstitucional
Esto ya es cualquiera pic.twitter.com/DTHPAHudR0— Pablo Manzotti (@manzottipablo) January 3, 2024
También hubo una concentración en la provincia de Buenos Aires, en la Quinta de Olivos (Vicente López), pese a que el mandatario continúa viviendo en el Hotel Libertador y retrasó su mudanza a la residencia presidencial. En este caso, sí hubo ocupación de la calle.
Las marchas en el AMBA tuvieron réplicas en otros puntos del país como la capital bonaerense de La Plata, en Posadas, Misiones; y la provincia de Santiago del Estero.
Se tratan de las primeras manifestaciones espontáneas contra el gobierno libertario, que se suman a las jornadas de protesta de sindicatos previstas para los días 15 de enero (marcha del gremio ATE) y 24 (paro y movilización de la CGT).