No conformes con el aumento del 40% en las cuotas a partir de enero que les autorizó el Gobierno de Javier Milei, las empresas de medicina prepaga comenzaron esta semana a informar a sus socios una nueva suba de la cuota que llegará a más del 30% en febrero.
Aún sabiendo que la suba puede terminar con la pérdida de cientos y miles de afiliados, Swiss Medical y OSDE trabajan en nuevas subas, mientras que Medicus ya comunicó a sus adherentes los nuevos aumentos para febrero.
Medicus informó a sus clientes que “de acuerdo a lo establecido en el DNU 70/2023 (el mega decreto desregulador de Milei) publicado en el Boletín Oficial el 20 de diciembre se posibilita la indispensable recomposición de los valores de los planes vigentes”. Argumentaron que “el mantenimiento forzado durante años de los valores de la cuota por debajo de la inflación y el incremento de nuevas coberturas provocaron un situación de desfinanciamiento en el sector de la atención médica”.
Ante estos argumentos, desde la empresa de medicina prepaga informaron que “de esta manera la cuota del plan de salud del mes de febrero tendrá un incremento del 29 por ciento”.
En esta misma línea, SanCor Salud también notificó a los socios de la prepaga que también en consecuencia, con dicha norma legal, “la Comisión Directiva de Asociados dispuso ratificar el incremento del 6.26% para el mes de enero de 2024 que ya le informamos mediante nota de fecha 30/11/2023 y que le será facturado en dicho mes; adicionándose a dicho porcentaje el 35.60% para el mismo periodo, aunque este último le será facturado en el mes de febrero de 2024”.
Asimismo, informaron que “en la facturación del mes de febrero se ha decidido otro incremento de hasta el 29,5% que será adicionado a los importes de cuota que hubiesen correspondido para el mes de enero de 2024”.
Desde la empresa justificaron, por su parte, que estos incremento se deben a “una serie de variaciones en los costos prestacionales a todo nivel” entre ellos “aranceles profesionales, insumos médicos y no médicos, y costos laborales del sector”.
Por su parte, Claudio Belocopitt, dueño de Swiss Medical y presidente de la Unión Argentina de Entidades de Salud (UAS), sería partidario de aplicar un 30% de ajuste en febrero, y otro 10% en marzo, con el objetivos de acercarse a un “equilibrio” en la ecuación costo/beneficio.
La idea de Belocopitt se basa en que el mercado de la salud privada está sobredimensionado y debe reducirse al punto que solo queden algunos jugadores, y que a las personas de poder adquisitivo medio se les ofrezca planes con copagos.
Si bien no hay cálculos actuariales precisos, en el mercado de la salud se menciona que las prepagas estarían dispuestas a perder un 30% de los afiliados en medio de esta reestructuración.
Para OSDE, por ejemplo, perder el 30% de los asociados representaría unas 500 mil personas.
El presidente de Swiss Medical considera necesario que las prepagas salgan del “sistema híper regulado que hemos tenido durante 17 años“, por lo que justificó el aumento en las cuotas que se aplicará desde el mes que viene.
Según Belocopitt, la recomposición de los costos del sector “va a ser gradual. En enero se estará aumentando el 40%, aunque el atraso es mucho mayor; en febrero y marzo continuarán los aumentos. Hay que poner las cosas en orden durante los próximos meses para que el sistema recupere valor y esté a la altura de lo que tiene que hacer”.