Aunque las precandidaturas Presidenciales están dominadas por los aspirantes de Unión por la Patria (UP), Juntos por el Cambio (JxC) y en menor medida Javier Milei, hay una larga lista de otros precandidatos presidenciales anotados en carrera. Te contamos quiénes más competirán por el Sillón de Rivadavia.
El oficialismo peronista no tiene definido aún cómo afrontará estas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Pese a los reiterados pedidos de unidad, es probable que Daniel Scioli enfrente al representante del espacio mayoritario de UP, quien podría ser Eduardo “Wado” De Pedro, Sergio Massa o -en el más improbable de los casos- Axel Kicillof.
Aparte debe contarse la precandidatura de Agustín Rossi, posiblemente la que menos respaldo interno ostenta.
En el bando opositor, el panorama parece más esclarecido: Desde hace años se palpita la interna a cielo abierto en el PRO entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, quienes más que seguramente aglomeren la inmensa mayoría del voto cambiemita.
En tanto, el espacio “libertario” de La Libertad Avanza no tendrá interna alguna en el puesto mayor: Javier Milei será de los pocos candidatos que lleguen sin competencia a las PASO.
Libertarios, cambiemitas y peronistas construyen los tres tercios que Cristina Fernández de Kirchner avizoró como quienes se disputarán el 90% del voto en estos comicios -dejando siempre un margen para otras ofertas electorales y el voto en blanco-.
Pese a que las figuras y espacios ya mencionados se llevan el grueso de la atención mediática, existen otros tantos referentes oficialistas y opositores -tanto de JxC como por fuera- que también se anotaron en su momento para competir por el Sillón de Rivadavia.
Los aspirantes del oficialismo
Además de los precandidatos mencionados, se encuentra entre los aspirantes del oficialismo Juan Grabois. El líder de Patria Grande estuvo entre los primeros en hacer explícita su intención de competir y realizó su lanzamiento oficial en Ferro durante el mes de mayo.
Sin embargo, aclaró en varias oportunidades que declinaría su candidatura en caso de que se haga oficial la del Ministro del Interior, Wado de Pedro; o bien, de la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El exdirector del Banco Nación, Claudio Lozano, también expresó su voluntad de competir en una interna dentro del oficialismo. Según el líder de Unidad Popular, “tenemos que encarnar la posibilidad de un proyecto emancipatorio“.
Durante el lanzamiento de su precandidatura, eligió distanciarse del Gobierno Nacional y aseguró que “esta candidatura es un aporte para gestar al interior del Frente una corriente emancipatoria”.
Precandidatos en Juntos por el Cambio
Aunque la interna del principal espacio opositor está dominada por el enfrentamiento entre los dos aspirantes del PRO, Rodríguez Larreta y Bullrich, Elisa Carrió confirmó en febrero que se sumaría a la lista de precandidatos.
La líder de la Coalición Cívica abogó por una “gran oferta electoral en materia presidencial y de gobernadores”. Sin embargo, admitió que “soy candidata para garantizar la unidad, no pretendo ganar“.
Entre los representantes del radicalismo se encuentra Gerardo Morales, quien en marzo lanzó su propia precandidatura y llamó a la “construcción de un proyecto para que gobierne una coalición con un programa común”.
En la actualidad, el Gobernador de Jujuy y titular de la Unión Cívica Radical se encuentra en el foco de los medios por la brutal represión contra manifestantes en la Provincia, producto de la reforma constitucional.
El radicalismo también cuenta con la candidatura de Facundo Manes. El neurocientífico logró un gran desempeño en 2021, que le permitió convertirse en Diputado Nacional, y pretende “ser candidato de un espacio amplio de centro popular”.
El Diputado Nacional de Avanza Libertad, José Luis Espert, también ratificó su precandidatura, aunque perdió el apoyo de varios referentes que eran parte de su espacio luego de su integración a Juntos por el Cambio.
Por su parte, el auditor general de la Nación Miguel Ángel Pichetto hizo oficial su lanzamiento el 2 de marzo, y también será parte de la interna opositora. Aunque difícilmente acumule los votos para superar las PASO, el exsenador afirmó que “quiero ser presidente porque tengo ideas, una visión de país, una mirada capitalista y un equipo preparado“.
Oferta electoral de la izquierda
La principal representante del Frente de Izquierda será la Diputada Nacional Miryam Bregman, quien junto a Nicolás del Caño se enfrentará en las PASO al legislador porteño del Partido Obrero, Gabriel Solano.
Precandidatos por fuera de los grandes frentes
Con el objetivo de capitalizar los votos por fuera de la grieta, Juan Schiaretti y Juan Manuel Urtubey crearon su propio frente para ir a las PASO. Tanto el Gobernador de Córdoba como el exmandatario de Salta anunciaron sus precandidaturas presidenciales.
Entre los peronistas que se lanzaron también está Guillermo Moreno, del partido Principios y Valores. Junto a él están Luis D’Elía (precandidato a gobernador) y Alberto Samid (precandidato a Intendente de La Matanza).
Además, la oferta de candidatos incluye al periodista Santiago Cúneo, quien se lanzó junto al Partido Laborista y propone copiar el modelo del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, a quien incluyó en sus carteles.
Libres del Sur, entre tanto, presentó a Jesús Escobar, quien puso en el centro de su agenda suspender el acuerdo con el FMI, nacionalizar los recursos naturales, y congelar precios y tarifas. Desde su equipo explican que comenzó a recorrer las provincias en agosto del 2022.
En marzo también se lanzó Juan Carlos Neves, Contralmirante retirado, Veterano de Malvinas y Presidente del partido Nueva Unión Ciudadana, dentro de la Alianza Nueva Unión Patriótica.